Wall Street termina mixto y el IPSA registra un nuevo máximo histórico
![FILE PHOTO: Traders work on the floor of the NYSE in New York](https://www.latercera.com/resizer/v2/PIVP5UUBPFL6ZG43QVTKNYMBBA.jpg?quality=80&smart=true&auth=5563fd070310325c0e06d25873bf89dc810799962d87b2876e563f0de0c5a6cc&width=690&height=502)
En el balance de la semana, Wall Street y el IPSA se alistaban a registrar ganancias.
Las acciones de Wall Street terminaron mixtas el viernes, con Nvidia subiendo y Tesla bajando, mientras que los rendimientos del Tesoro cayeron un día después de que el presidente Donald Trump diera a conocer planes arancelarios recíprocos, pero se abstuvo de imponer otros nuevos.
Las ventas minoristas cayeron un 0,9% el mes pasado, el mayor descenso desde marzo de 2023, después de un aumento del 0,7% en diciembre, y mucho menos que la estimación de una baja del 0,1%, lo que sugiere que el alza de los precios y la incertidumbre arancelaria podrían estar llevando a los consumidores a restringir el gasto.
Otros datos de la Reserva Federal mostraron que la producción de las fábricas estadounidenses cayó un 0,1% el mes pasado, menos que la estimación de un alza del 0,1%, tras un repunte del 0,5% revisado a la baja en diciembre, debido al fuerte descenso de la producción de vehículos de motor.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encargó el jueves a su equipo económico la elaboración de planes para imponer aranceles recíprocos a todos los países que gravan las importaciones estadounidenses, lo que aumenta el riesgo de una guerra comercial mundial, pero no llegó a imponer más tarifas.
“Los mercados siguen esperando que los obstáculos arancelarios no sean tan significativos como se temía, pero probablemente el elemento más importante de esta semana sea el entusiasmo por el posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania y hasta qué punto podría ser positivo para el crecimiento europeo en particular”, dijo Vassili Serebriakov, estratega de divisas de UBS en Nueva York.
Ante este contexto, el Dow Jones perdió 0,37%, el S&P 500 restó 0,01% y el Nasdaq ganó 0,41%.
Nvidia y Apple subieron en 2,63% y 1,27%, respectivamente. Mientras que Microsoft, bajó 0,51% y Tesla recortó en 0.028%.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron por segundo día consecutivo después de que los datos mostraran que las ventas minoristas de Estados Unidos bajaron más de lo esperado en enero, cayendo un 0,9% el mes pasado después de un aumento revisado al alza del 0,7% en diciembre.
El índice MSCI de valores de todo el mundo subió un 0,39%, tras alcanzar un nuevo récord intradiario de 885,66 puntos. El índice se encaminaba a su cuarta subida semanal en las últimas cinco.
Los inversionistas están atentos a las noticias de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde el vicepresidente estadounidense, JD Vance, advirtió a Rusia de que Washington podría golpear a Moscú con sanciones si no acepta un buen acuerdo de paz con Ucrania, al tiempo que instó a Europa a gastar más en defensa. Vance tiene previsto reunirse con el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy.
El índice paneuropeo STOXX 600 bajó un 0,24%, pero aún iba camino de su octava semana consecutiva de ganancias, tras haber superado a las acciones estadounidenses desde principios de año, aunque persisten las dudas sobre si puede durar. Los analistas lo atribuyen a la esperanza de que se alcance un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, así como a la perspectiva de que los recortes de los tipos de interés y los aranceles estadounidenses sean menos severos de lo que se temía.
Los mercados estadounidenses permanecerán cerrados el lunes por la festividad del Día de los Presidentes.
Por su parte, la Bolsa de Santiago siguió extendiendo su jornada de ganancias, con el índice IPSA alcanzando un nuevo máximo histórico este viernes.
En la jornada de hoy, el IPSA -el principal índice bursátil local- avanzó un 0,43%, alcanzando los 7.359,95 puntos, lo que representa el nivel más alto registrado en su historia, un hito que viene superando desde varias jornadas este mes. Así, su segundo valor más alto en la historia fue el de este jueves y el tercero fue la semana pasada.
En la semana, el IPSA acumuló un alza de 0,91% y lleva seis semanas consecutivas de alzas, donde ganó 9,34%. En días, lleva tres jornadas al hilo en positivo, donde subió 1,12%.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.