Wall Street cae por expectativas de una Fed cauta tras los datos de empleo en EEUU y el IPSA baja
![FILE PHOTO: Traders work on the floor at the New York Stock Exchange (NYSE)](https://www.latercera.com/resizer/v2/GSIMC7BQVMCTKPGR4DYPRGZCCE.jpg?quality=80&smart=true&auth=4eabcf9fce7d48ed5bcbc1197899ff3d8fc984f1fcdf3ca17aa9952abf5306e2&width=690&height=502)
Sin embargo, el IPSA subió en la semana y anotó cinco semanas consecutivas con ganancias.
Los principales índices de Wall Street caían el viernes después de que los últimos datos de empleo fortalecieron las perspectivas de una Reserva Federal más cauta, mientras que una encuesta mostró una inesperada debilidad en la confianza de los consumidores estadounidenses.
Un informe del Departamento de Trabajo mostró que la economía estadounidense sumó 143.000 puestos de trabajo en enero, frente al aumento de 170.000 que esperaban los economistas.
![U.S. employment boom leaves factory workers behind](https://www.latercera.com/resizer/v2/X7V74ZJXMQRTKXXCUQXJ3R6VZI.jpg?quality=80&smart=true&auth=400851e19a6459670070a05123d54519056d22ef525f7fc4ad9547856ec35959&width=790&height=527)
De es forma, la tasa de desempleo se situó en el 4%, frente a las expectativas del 4,1%.
“Es suficiente para mantener a la Reserva Federal al margen, pero también para sembrar la duda sobre la fortaleza económica en la mente de los inversores”, dijo Ross Mayfield, estratega de inversiones de Baird.
“No creo que sea un dato negativo, pero tampoco creo que suponga un gran riesgo”, agregó.
En tanto, el índice preliminar de la Universidad de Michigan sobre la confianza de los consumidores para febrero se situó en 67,8, frente a una previsión de 71,1.
Ante este contexto, los operadores de futuros sobre las tasas de interés a corto plazo siguen apostando a que la Reserva Federal recortará su tipo oficial en junio.
En concreto, el Dow Jones recortaba 0,99%, el S&P 500 perdía 0,95% y el Nasdaq restaba un 1,36%.
![FILE PHOTO: An Amazon delivery worker pulls a delivery cart full of packages during its annual Prime Day promotion in New York](https://www.latercera.com/resizer/v2/2WV5OIZLZS5HXD3QHMEL3NM4GM.jpg?quality=80&smart=true&auth=3a82cd32309babd7095aa1aebbf016bd9c9c2ff9aa18f986e79734432c773193&width=790&height=527)
Amazon.com perdía un 4,05% debido a la debilidad de la unidad de computación en nube de la minorista, Amazon Web Services, y a unas previsiones de ingresos y ganancias para el primer trimestre menores a lo esperado.
Ipsa
En tanto, la Bolsa de Santiago terminó con su racha de jornadas diarias al alza, que la llevó a anotar un máximo histórico, pero extendió su tendencia positiva en el balance de la semana.
“Hoy el IPSA cerró a la baja en un día donde la mayoría de las bolsas mundiales tuvieron pérdidas. La baja en la bolsa local se debe al modo ‘risk off’ en que están transando las bolsas norteamericanas luego que los datos de empleo y salario mostraran que no es necesario un nuevo recorte, ya que todavía persisten presiones inflacionarias, sumado a que la confianza del consumidor está en niveles bajos”, comentó José Agustín Cristi, portfolio manager de acciones chilenas de Zurich.
Sobre los efectos locales, Crisiti comentó que la “inflación de Chile de enero, estuvo por sobre las expectativas, por lo que aumenta la probabilidad que el próximo movimiento de tasa de política monetaria sea al alza y no a la baja, y podría afectar el dinamismo de nuestra economía”.
Ante este contexto, el IPSA- el principal índice bursátil- bajó 0,20% a 7.286,73 puntos, terminando con una racha de cuatro jornadas consecutivas con ganancias, donde sumó 1,42%.
Mientras que, en la semana, el IPSA subió 1,21% y acumula cinco semanas consecutivas con ganancias, donde acumula un alza de 8,74%.