Los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador firmaron dos acuerdos este lunes 3 de febrero, en el marco de la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, al país centroamericano.
El primer acuerdo tiene relación con la megacárcel del mandatario Nayib Bukele.
Por otro lado, en cuanto al segundo, el país presidido por Donald Trump se comprometió a impulsar el desarrollo de la energía nuclear en El Salvador.
Según declaraciones rescatadas por El País, Bukele calificó los acuerdos como medidas “sin precedentes”.
Rubio destacó al presidente salvadoreño como un líder “consecuente” con los intereses de Estados Unidos.
Por qué Nayib Bukele ofreció a Estados Unidos la megacárcel de El Salvador
A través de su cuenta de X (ex Twitter), Bukele manifestó: “Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario”.
“Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa”.
“Sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario”, sentenció el mandatario.
Cabe recordar que El Salvador cuenta con el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (CECOT), en donde están recluidos más de 20.000 pandilleros de la Mara Salvatrucha 13 y el Barrio 18.
Se trata de dos de los grupos criminales más poderosos de la región, los cuales fueron desarticulados bajo el gobierno de Bukele.
Los datos entregados por su administración aseguran que el CECOT tiene capacidad para 40.000 reos.
Sin embargo, no se sabe con precisión cuántos cupos están disponibles.
Hasta el momento, el gobierno no ha explicado en detalle su estrategia para recibir a delincuentes de estructuras criminales externas.
Tampoco ha precisado qué medidas se tomarán para reforzar la megacárcel.
Desde que Bukele impuso un régimen de excepción en 2022 —que le permitió capturar a más de 80.000 personas de forma arbitraria— , distintas organizaciones que defienden los Derechos Humanos han presentado denuncias.
Se afirma que se han realizado más de 3.000 detenciones injustificadas y que han ocurrido más de 300 muertes de reos sin juzgar dentro de los centros penitenciarios.
Cómo es el acuerdo de energía nuclear entre Estados Unidos y El Salvador
Rubio aseguró que, con el acuerdo para impulsar el desarrollo de la energía nuclear, Estados Unidos busca que El Salvador sea un país “en donde todas las tecnologías, todas las industrias, todas las promesas de este nuevo siglo puedan encontrarse”.
El pacto recibió el nombre de Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU, por sus siglas en inglés).
Fue firmado por la canciller salvadoreña Alexandra Hill Tinoco, quien declaró que la medida es “una estrategia más” de Bukele.
Dijo que el objetivo es “dar energía las 24 horas al día a un precio competitivo, sin depender de la geopolítica ni de los precios del petróleo”.
No obstante, hasta el momento, las autoridades tampoco han compartido mayores detalles sobre lo que contempla este nuevo acuerdo.