Recientemente se dieron a conocer nuevas imágenes que muestran un gran edificio con forma de X, el cual está ubicado en un terreno rocoso en el suroeste de China.

Según han afirmado distintos analistas, la estructura correspondería a un centro de investigación sobre fusión nuclear.

Especialistas consultados por CNN sugirieron que podría ser parte de esfuerzos del gigante asiático para utilizarla como fuente de energía en el futuro.

De la misma manera, dijeron que podría servir para intensificar el desarrollo de armas nucleares.

El centro, más en específico, está ubicado en las cercanías de Mianyang, en la provincia de Sichuan.

Qué se sabe del centro de investigación sobre fusión nuclear de China

El analista de la organización de investigación estadounidense CNA Corporation, Decker Eveleth, es uno de los expertos que ha estado observando la instalación durante años.

Previamente, en 2020, un funcionario estadounidense había publicado imágenes que mostraban presuntos centros nucleares chinos.

Entre estas, había una que mostraba la instalación de Mianyang.

Sin embargo, en aquel entonces, era prácticamente “un parche de tierra”, comentó Eveleth al citado medio.

Explicó que la construcción del centro se aceleró después de que se levantaran las medidas por la pandemia del Covid-19.

Documentos de contrato obtenidos por el analista y revisados por CNN describen el proyecto como una instalación de “fusión láser”.

Al ser consultado por el citado medio sobre este asunto, el investigador del Centro de Estudios de Fusión Inercial en el Imperial College de Londres, Brian Appelbe, explicó que de ser así, podría permitirles una forma única de estudiar materiales en condiciones extremas.

Asimismo, dijo, los científicos podrían crear “presiones que se encuentran típicamente en el centro de las estrellas o en armas nucleares”.

Los cuatro extremos del edificio que se ven en la imagen son “bahías” que podrían disparar láseres hacia la torre central, explicó Eveleth.

Cómo China está intentando dominar la energía de las estrellas: nuevas imágenes muestran que podría estar dando un gran salto

Se afirma que esta última tiene una cámara de objetivos que contiene isótopos de hidrógeno.

Así, la energía del láser puede fusionar el hidrógeno para desencadenar una explosión de energía.

Dicho proceso es conocido como ignición.

Uno de los puntos más relevantes de la fusión nuclear es que puede ofrecer la posibilidad de energía limpia y en abundancia, sin las complicaciones que traen los desechos radioactivos de larga duración.

Es por esto que su manejo se ha posicionado como un objetivo para las principales potencias y organizaciones dedicadas a esta área.

Previamente, en 2022, la Instalación Nacional de Ignición en California (NIF, por sus siglas en inglés), consiguió una reacción de fusión nuclear exitosa con una ganancia neta de energía.

Pese a que no tuvieron la energía requerida para abastecer a los láseres, se trató de la primera vez en el mundo en que se logró ese hito, según rescata el citado medio.

La directora ejecutiva de la organización Fusion Energy Insights, Melanie Windridge, dijo a CNN que las nuevas imágenes de la instalación china podrían reflejar que “están serios sobre la fusión”.

“Están siendo decisivos, moviéndose rápidamente y logrando resultados”.

Se presume que, una vez terminada, la instalación será alrededor de un 50% más grande que el NIF de Estados Unidos, según rescata Reuters.

Actualmente, dicho centro es el más grande del globo.

La ventaja de un láser de mayor tamaño, según Appelbe, es que podría permitir presiones más altas y la compresión de más material.

Aquello se traduce en que potencialmente podría aumentar la energía lograda en los experimentos de fusión nuclear.

No obstante, alertó que esto último, incluso con un láser de gran tamaño, “es extremadamente desafiante”.

Cómo el centro de fusión nuclear de China podría contribuir al desarrollo de armas nucleares, según expertos

Los especialistas afirmaron que el centro también podría contribuir a la investigación para el desarrollo de armas nucleares.

Según Eveleth, una instalación de fusión por ignición láser puede ayudar a simular las condiciones en los primeros microsegundos después de una explosión nuclear.

El analista de política nuclear del grupo de expertos Henry L. Stimson Centre, William Alberque, afirmó a Reuters que “cualquier país con una instalación tipo NIF puede y probablemente aumentará su confianza y mejorará los diseños de armas existentes”.

Junto con ello, agregó Eveleth, podría permitirles desarrollar armas nucleares más pequeñas y diseños más avanzados.

El ministerio de Ciencia y Tecnología de China no respondió a las solicitudes de comentarios que envió Reuters.