Los momentos más tensos del primer debate presidencial 2024 entre Joe Biden y Donald Trump

Los momentos más tensos del primer debate presidencial 2024 entre Joe Biden y Donald Trump. Foto: Joe Biden / Donald Trump.

Esta es la segunda oportunidad en la que se enfrentan entre sí para asegurarse el puesto en la Casa Blanca. Acá, los detalles del encuentro.


La noche de este jueves 27 de junio se realizó el primer debate presidencial 2024 para las elecciones de Estados Unidos.

En la instancia, se enfrentaron el actual presidente Joe Biden (81, Partido Demócrata) y el exmandatario Donald Trump (78, Partido Republicano) en los estudios de la cadena CNN en Atlanta.

Desde un primer momento, los televidentes vieron la tensión entre ambos candidatos, quienes al pasar frente a las cámaras no se saludaron de la mano.

A partir de ahí, se desarrolló una instancia en la que se abordaron temáticas como la economía, la inmigración, el aborto y las guerras de Ucrania y Gaza.

Pero más allá de tales tópicos, dos de los puntos que más resaltaron en el debate fueron los lapsus de Biden y las afirmaciones de Trump que fueron catalogadas como fake news o “falsedades” por distintos medios internacionales.

Entre estos últimos, figuran algunos como CNN, el New York Times, la BBC y la agencia de noticias Associated Press (AP).

A los puntos mencionados se le sumaron los ataques cruzados.

Un análisis realizado por el Times comparó el tiempo que cada uno dedicó a atacar las políticas o el carácter de su oponente, en vez de usarlo en profundizar en sus propios registros y propuestas.

Los datos muestran que el representante demócrata destinó 12:52 minutos, mientras que el republicano utilizó 18:04.

Cabe recordar que se trata de la segunda oportunidad en que Biden y Trump se enfrentan en la carrera presidencial. La primera fue cuando el magnate perdió las elecciones en 2020.

Los momentos más tensos del primer debate presidencial 2024 entre Joe Biden y Donald Trump. Foto: Donald Trump / Joe Biden.

Cómo fue el primer debate presidencial 2024 entre Joe Biden y Donald Trump

Uno de los tópicos que más se comentó fue que Biden, en ciertas ocasiones, pareció perder el hilo de sus ideas y de su discurso, además de que tuvo complicaciones para interpelar a Trump en los momentos en que repitió afirmaciones que se ha demostrado que son falsas.

Ante algunas preguntas, Trump evitó responder lo que le consultaban los entrevistadores.

Uno de los momentos en los que se le vio más incómodo fue cuando se abordó el tópico del asalto al Capitolio de Washington D.C., ocurrido el 6 de enero de 2021.

“Es una amenaza para la democracia”, reiteró Biden refiriéndose a su rival.

Por su lado, el republicano en un momento incluso manifestó que no entendía lo que el actual presidente quería decir, para luego continuar con su propio discurso.

A diferencia de instancias anteriores, en esta oportunidad el debate no tuvo público en vivo ni notas escritas y se silenciaron los micrófonos de los candidatos cuando corría el tiempo asignado a su oponente.

Biden también se refirió a la condena que Trump recibió por cargos relacionados a una presunta relación con una actriz del cine para adultos, Stormy Daniels.

Sobre este punto, dijo que su oponente tiene “la moral de un gato callejero”, frente a lo que el republicano respondió que no tuvo “relaciones sexuales con una estrella del porno”.

Por otro lado, cuando hablaron de inmigración, Trump aseguró que Biden “quiere que las fronteras estén abiertas”, afirmación que no tiene ningún sustento.

Además, dijo que durante la administración actual —la de Biden— se ha registrado el mayor déficit fiscal de la historia.

Aquello es falso, ya que las cifras del Departamento del Tesoro de Estados Unidos revelan que ese récord ocurrió durante el gobierno de Trump.

Según datos fiscales rescatados por la BBC, tras su paso por la Casa Blanca las cuentas cerraron con un déficit de $3,13 billones de dólares, mientras que para 2023 la cifra se redujo a $1,7 billones.

Cuando se abordó el tema del aborto, Trump también afirmó que los démocratas tienen una agenda “extremista” y que apoyan los abortos después del nacimiento de los bebés.

“Él puede quitar la vida del bebé en el noveno mes e incluso después de su nacimiento. En algunos estados gobernados por los demócratas le quitan la vida a un niño después del nacimiento”, vociferó.

Lo anterior también es falso, ya que el infanticidio es ilegal en todo EE.UU. y en la mayoría de los estados es complejo que pueda interrumpirse el embarazo después de las 21 semanas.

Luego, Biden respondió que “eso no es verdad” y que “no estamos a favor del aborto tardío y punto”.

Después del debate, resonaron voces desde la facción demócrata que sugirieron que el partido debería plantearse la posibilidad de presentar otro candidato para los comicios del próximo 5 de noviembre de 2024.

Una de las mayores preocupaciones en torno a Biden es su edad, ya que actualmente tiene 81 años y, en caso de ganar las elecciones, finalizaría su segundo periodo a los 86.

Después del encuentro, desde CNN compartieron un sondeo realizado a sus televidentes, el cual posicionó a Donald Trump como el claro vencedor de este primer debate, con un 67% de las preferencias.

Joe Biden, por su parte, figuró con un 33%.

Revive el encuentro completo a continuación

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.