Funcionarios de alto rango de Estados Unidos y Rusia acordaron establecer equipos para trabajar en el fin de la guerra en Ucrania.
Las conversaciones realizadas este martes 18 de febrero también consideraron encontrar un camino hacia la normalización de las relaciones entre ambas potencias.
Se trata de las negociaciones más extensas entre Estados Unidos y Rusia en más de tres años.
Cabe recordar que el país presidido por Vladimir Putin ha desarrollado una invasión a gran escala en Ucrania, desde el pasado 24 de febrero de 2022.
A lo largo de la guerra, los paquetes de ayuda económica y militar entregados por la administración del ahora expresidente Joe Biden fueron cruciales para que Kiev pudiera contrarrestar la ofensiva.
Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, su gobierno ha buscado entablar negociaciones con el Kremlin.
Previamente, durante su campaña presidencial, el abanderado republicano criticó los gastos asociados a la guerra y prometió que acabaría con el conflicto de manera inmediata.
Sin embargo, no entregó detalles específicos sobre cómo esperaba hacerlo.
La reunión de este martes entre los funcionarios de ambos países se presenta como un avance en el acercamiento entre Washington y Moscú.
Cómo fue la reunión entre Estados Unidos y Rusia para acabar con la guerra en Ucrania
Después de cuatro horas de conversaciones, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, confirmó que acordaron trabajar en un acuerdo de paz para la guerra en Ucrania.
Junto con ello, dijo, pactaron explorar “las increíbles oportunidades que existen para asociarse con los rusos”, tanto a nivel geopolítico como económico.
El funcionario de alto rango del Kremlin, Yuri Ushakov, aseguró que las partes mantuvieron “una conversación muy seria sobre todos los asuntos que queríamos tocar”.
Desde que Rusia inició la invasión a gran escala en Ucrania en febrero de 2022, Estados Unidos —entonces presidido por Biden— y sus aliados occidentales tomaron medidas para sancionar al país.
Las conversaciones recientes reflejan el interés de la administración Trump por trabajar en conjunto con el Kremlin para acabar con la guerra.
Sin embargo, tanto Kiev como los aliados europeos temen que el enfoque pueda cumplir con las principales exigencias de Putin, según rescata un análisis del New York Times.
A lo anterior se suman preocupaciones sobre que Estados Unidos y Rusia busquen alcanzar su propio acuerdo de paz para Ucrania, sin incluir a los funcionarios ucranianos y europeos en las negociaciones.
Según informaciones rescatadas por el citado periódico, los representantes rusos parecen haber aprovechado la instancia del martes para plantear que las empresas petroleras estadounidenses y otras podrían obtener grandes sumas de dinero si volvieran a hacer negocios en Rusia.
El encuentro entre los funcionarios de ambos países ocurrió menos de una semana después de que Trump tuviera sus respectivas llamadas telefónicas con Putin y el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski.
La reunión del martes se dio en un palacio de Riad, la capital de Arabia Saudita.
Rubio fue acompañado por el asesor de Seguridad Nacional de Trump, Michael Waltz; y el enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff.
La delegación rusa incluyó al ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov; al asesor de política exterior de Putin, Ushakov; y al director del fondo soberano de Rusia, Kirill Dimitriev.
Después de la instancia, el primero declaró: “No solo nos escuchamos los unos a los otros, sino que nos entendimos”.
“Tengo razones para creer que la parte estadounidense empezó a comprender mejor nuestras posiciones”.
Dimitriev, por su parte, dijo que intentaría reanudar la cooperación económica con Estados Unidos para “reconstruir la comunicación, reconstruir la confianza y reconstruir el éxito”.
“Las grandes petroleras estadounidenses han tenido un gran éxito comercial en Rusia”, afirmó en una entrevista ese mismo día, antes de que se desarrollaran las conversaciones.
“Creemos que en algún momento volverán, pues, ¿por qué iban a renunciar a estas oportunidades que Rusia les brindó para tener acceso a los recursos naturales rusos?”.
Cuáles son los planes que acordaron Estados Unidos y Rusia
Después de la reunión, Rubio describió un plan de tres pasos sobre lo que Estados Unidos y Rusia planean hacer.
Dijo que, en primer lugar, ambos países negociarán la forma de eliminar las restricciones impuestas a las embajadas del otro en Moscú y Washington.
Asimismo, agregó, dialogarán sobre los “parámetros de qué final” tendría la guerra en Ucrania.
“Habrá compromiso y consultas con Ucrania, con nuestros socios en Europa y con otros”, prometió Rubio.
“Pero, en última instancia, la parte rusa será indispensable en este esfuerzo”.
Por último, agregó Rubio, Rusia y Estados Unidos evaluarán nuevas asociaciones geopolíticas y empresariales, para así explorar “las extraordinarias oportunidades que existen si este conflicto llega a un final aceptable”.
El director del fondo soberano ruso también dijo que presentaría a la delegación estadounidense una estimación que refleja las pérdidas que han enfrentado las empresas del país norteamericano tras haber abandonado Rusia, después de que estallara la invasión.
Según sus datos, perdieron unos 300.000 millones de dólares.
“Tenemos que poner todos los hechos sobre la mesa y luego mantener un debate basado en hechos, y no solo en dogmas ideológicos”, declaró Dimitriev.
Y agregó: “Hemos visto que el presidente Trump está enfocado en tener éxito”.
A pesar de que Rubio calificó estas conversaciones como preliminares, tanto desde Ucrania como desde los países europeos surgieron críticas por el hecho de que Estados Unidos no incluyó a sus aliados en la reunión.
En este sentido, Zelenski subrayó el pasado lunes: “No podemos reconocer ningún acuerdo que se haga sobre nosotros sin nuestra participación”.