
Cuál es la enfermedad que padece el papa Francisco que lo mantiene hospitalizado, con un estado “complejo” de salud
El Vaticano informó que el papa Francisco de 88 años está internado por una bronquitis que empeoró con los días. Desde el hospital, el líder de la Iglesia Católica pidió que rezaran por él.
El 14 de febrero, el Vaticano comunicó al mundo que el papa Francisco, de 88 años, fue internado de urgencias en el Hospital Gemelli de Roma, Italia, por una bronquitis preocupante. Pero un par de días después, volvieron a dirigirse al público para informar que el estado de salud de la autoridad religiosa se había agravado.
La Santa Sede publicó un nuevo comunicado el pasado lunes, 17 de febrero, donde señaló que el pontífice, cuyo nombre es Jorge Mario Bergoglio, tiene un “cuadro clínico complejo”.
Después de una serie de imágenes y exámenes, los médicos determinaron que la bronquitis empeoró.
El papa Francisco presenta una neumonía bilateral y una infección polimicrobiana del tracto respiratorio, que significa que está infectado por virus y bacterias.
¿De qué trata esta enfermedad? ¿Qué tanto peligra la salud del papa Francisco?

Cuál es la enfermedad que tiene el papa Francisco
La neumonía bilateral diagnosticada al papa Francisco es una infección respiratoria que, en este caso, afecta a los dos pulmones.
Según explica Mayo Clinic, esta enfermedad provoca la inflamación de los sacos de aire de los pulmones y pueden llenarse de líquido o pus. Los síntomas suelen ser tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultades para respirar.
Usualmente, es causada por bacterias, virus u hongos. Pero en el caso de la autoridad religiosa, se trata de una infección polimicrobiana por virus y bacterias, según informaron en el comunicado del Vaticano.
La gravedad de la neumonía puede ser desde leve hasta potencialmente mortal. Los pacientes más vulnerables a complicaciones graves son los lactantes, niños pequeños, personas mayores de 65 años y quienes tengan problemas de salud o sistemas inmunes débiles.
Según esta información, el papa Francisco estaría dentro del grupo de riesgo.
Es por ello que ahora, el sumo pontífice requiere un tratamiento terapéutico “más complejo”, con nuevos fármacos que logren terminar con la infección. Anteriormente, fue tratado con terapia antibiótica y corticoides.
“La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico ‘A. Gemelli’, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional”, se lee en el informe.

No obstante, en el mismo comunicado, el Vaticano aseguró que “a pesar de ello, el papa Francisco está de buen humor”.
“Esta mañana ha recibido la eucaristía y, a lo largo del día, ha alternado el descanso con el rezo y la lectura de textos”.
Además, el papa envió sus agradecimientos a quienes se han preocupado por su salud: “Agradece la cercanía que le expresan en este periodo y les pide, con el corazón agradecido, que sigan rezando por él”.
El débil estado de salud del papa Francisco en los últimos años
En los últimos cuatro años, el papa Francisco ha tenido que ser hospitalizado en al menos cuatro ocasiones. Así, se despertó un debate sobre su estado de salud e, incluso, algunos han cuestionado su permanencia como líder de la Iglesia Católica.
Los problemas de salud que aquejan al sumo pontífice han sido dolores de cadera, rodilla, operaciones e infecciones respiratorias.
Pero pese a todo ello, el argentino no ha bajado el ritmo con su ocupada agenda.
Cabe resaltar que el cambio de papa solo puede ocurrir en dos situaciones: la muerte de la autoridad religiosa, o la renuncia voluntaria. Y es que se trata de un cargo de por vida, por lo que no tiene jubilación formal como en otro tipo de trabajos.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.