La enfermedad celíaca es una afección que involucra una reacción inmunitaria al consumir gluten, una proteína que se encuentra en los alimentos que contienen trigo, cebada y/o centeno, según describe la Clínica Mayo.
Se trata de un diagnóstico que daña al revestimiento del intestino delgado y puede desatar desde síntomas dolorosos en el intestino hasta impedir la absorción de nutrientes e incrementar el riesgo de sufrir otros problemas médicos a largo plazo.
Hasta el momento, no existe una cura definitiva para la celiaquía.
Sin embargo, desde la comunidad científica se han desarrollado múltiples trabajos para contribuir a enfrentar esta enfermedad.
El pasado 9 de agosto de 2024, un equipo interdisciplinario de investigadores en medicina e ingeniería de la Universidad McMaster de Canadá presentó los resultados de un estudio que revela un posible origen de la intolerancia al gluten.
El trabajo —que tardó seis años en realizarse y también contó con el apoyo de especialistas de Estados Unidos, Australia y Argentina— manifiesta que se encontró “una pieza importante del rompecabezas en la búsqueda de una cura”, según afirma un artículo de la citada institución.
Los hallazgos fueron publicados en la revista científica Gastroenterology.
Según datos mencionados por los autores, se estima que esta enfermedad autoinmune afecta alrededor de al 1% de la población.
De la misma manera, precisan que su tasa de aparición —aproximadamente— se ha duplicado en los últimos 25 años.
El diagnóstico es más frecuente en mujeres que en hombres, según afirma una nota de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
Cuál es el posible origen de la intolerancia al gluten, según la investigación
Los investigadores explicaron que, previamente, se pensaba que la respuesta inflamatoria al gluten se generaba dentro de la pared intestinal e involucraba exclusivamente a las células inmunes.
No obstante, con su trabajo descubrieron que el revestimiento interno de la parte superior del intestino, el denominado epitelio, también posee un rol activo en la dirección de la respuesta inflamatoria.
Detallaron que el epitelio está compuesto por distintas células que no forman parte del sistema inmunitario.
El artículo de la Universidad de McMaster precisa que “utilizando biomateriales microscópicos en el laboratorio, el equipo creó un modelo biológicamente funcional del epitelio intestinal que permitió a los investigadores aislar los efectos de moléculas específicas en las células epiteliales de personas con enfermedad celíaca”.
Aquello, aclaran, permitió que pudieran “generar y observar las reacciones en condiciones controladas, una opción que simplemente no está disponible en entornos intestinales extremadamente complejos de los seres vivos”.
Así, vieron “cómo las moléculas alertan a las células inmunitarias sobre la presencia de gluten”, lo que contribuyó a que pudiesen “concluir definitivamente que el epitelio desempeña un papel crucial en la activación del sistema inmunitario” en esta enfermedad.
A pesar de que ya se había planteado esa posibilidad, el estudio liderado por los investigadores de McMaster destaca porque lo demuestra, según afirman.
Una de las autoras del trabajo, Elena Verdu, declaró que “la única forma en que podemos tratar la enfermedad celíaca hoy en día es eliminando por completo el gluten de la dieta”.
No obstante, “esto es difícil de hacer y los expertos coinciden en que una dieta sin gluten es insuficiente”.
Verdu y sus colegas esperan que sus hallazgos potencien el desarrollo de nuevos fármacos para combatir la intolerancia al gluten.
El también autor del estudio, Tohid Didar, agregó que “esto nos permitió limitar la causa y el efecto específicos y demostrar exactamente si se produce la reacción y cómo”.
Junto con lo mencionado, el artículo de McMaster enfatiza que los investigadores vieron que “después de detectar el gluten, el epitelio envía señales más fuertes a las células inmunitarias si también hay patógenos presentes”.
La autora principal del trabajo, Sara Rahmani, explicó que esto se traduce en que, en el futuro, podría ser posible detectar el patógeno en una persona con riesgo de desarrollar la enfermedad e inhibir las interacciones con el gluten y el epitelio intestinal, para así prevenir esta afección.
Cuáles son los principales síntomas de la celiaquía
Desde MedlinePlus aseguran que los síntomas de la enfermedad celíaca pueden variar considerablemente entre los pacientes.
En este sentido, no es necesario que se presenten todos y cada uno para que una persona esté siendo afectada por esta enfermedad.
Por lo tanto, a modo de ejemplo, puede ocurrir que tres pacientes tengan diferentes síntomas, o bien, que los compartan.
A continuación encontrarás el listado de la citada institución sobre los de carácter gastrointestinal:
- Dolor abdominal, distensión, gases o indigestión
- Estreñimiento
- Disminución del apetito (también puede aumentar o permanecer inalterable)
- Diarrea, sea constante o intermitente
- Intolerancia a la lactosa (común cuando a la persona se le hace el diagnóstico y generalmente desaparece con tratamiento)
- Náuseas y vómitos
- Heces fétidas, grasosas o que se pegan al inodoro al vaciarlo
- Pérdida de peso inexplicable (aunque las personas pueden tener sobrepeso o peso normal)
También, a raíz de que los intestinos no puedan absorber los nutrientes que requieren, se pueden presentar los siguientes signos:
- Propensión a la formación de hematomas
- Depresión o ansiedad
- Fatiga
- Pérdida del cabello
- Picazón en la piel (dermatitis herpetiforme)
- Ausencia de periodos menstruales
- Úlceras bucales
- Calambres musculares y dolor articular
- Sangrado nasal
- Convulsiones
- Entumecimiento u hormigueo en manos o pies
A continuación encontrarás los signos que pueden presentar los niños con celiaquía:
- Defectos en el esmalte dental y cambio de color en los dientes
- Retraso en la pubertad
- Pérdida de masa muscular
- Diarrea, estreñimiento, heces fétidas o grasas, náuseas o vómitos
- Comportamiento irritable o melindroso
- Aumento deficiente de peso
- Crecimiento lento y estatura por debajo de lo normal para su edad
Cabe recordar que si tienes dudas sobre tu salud, siempre es recomendable acudir a un especialista para evaluar tu caso particular y las mejores formas de abordarlo.