Un consorcio de inversores liderado por el magnate de la tecnología, Elon Musk, ofreció 97.400 millones de dólares para comprar la organización sin fines de lucro que controla OpenAI.

Esta última, dirigida por Sam Altman, es la empresa dedicada a la inteligencia artificial (IA) que ha estrenado sistemas como ChatGPT, DALL-E y Sora.

Según informaciones rescatadas por el Wall Street Journal, la oferta del grupo no fue solicitada.

Grupo liderado por Elon Musk hace una oferta de 97.400 millones de dólares para controlar OpenAI. Foto: archivo.

Qué se sabe de la oferta liderada por Elon Musk para controlar OpenAI

El abogado del empresario de Tesla y SpaceX, Marc Toberoff, dijo que presentó una oferta por todos los activos de la organización a la junta directiva de OpenAI.

Aquello se dio este lunes 10 de febrero.

La oferta no solicitada agrega una complicación a los planes de Altman para el futuro de la compañía, los cuales incluyen convertirla en una empresa con fines de lucro.

También, se afirma que tiene previsto invertir hasta 500.000 millones de dólares en infraestructura de IA, a través de una empresa conjunta llamada Stargate.

Las tensiones han llevado a que Altman y Musk tengan una disputa en tribunales por la dirección de OpenAI.

Cabe recordar que el hombre más multimillonario del mundo —según el ranking en tiempo real de Forbesfue parte de la fundación de la firma en 2015.

Sin embargo, luego la abandonó en 2018.

“Es hora de que OpenAI vuelva a ser la fuerza de código abierto y centrada en la seguridad que alguna vez fue”, dijo Musk en una declaración proporcionada por Toberoff.

Bajo esta línea, agregó: “Nos aseguraremos de que eso suceda”.

Grupo liderado por Elon Musk hace una oferta de 97.400 millones de dólares para controlar OpenAI. Foto: archivo.

Qué respondió Sam Altman a la oferta de Elon Musk para controlar OpenAI

A través de su cuenta de X —la red social antes llamada Twitter que hoy también es propiedad de Musk— , Altman rechazó la oferta.

“No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres”, escribió en la plataforma.

Dos de las aristas que han llamado la atención, es que llamó a la red social por su antiguo nombre y movió el punto de la oferta un espacio a la izquierda.

Informaciones rescatadas por el citado periódico detallan que Altman envió un mensaje a sus empleados, en el que escribió: “Nuestra estructura garantiza que ningún individuo pueda tomar el control de OpenAI”.

“Estas son tácticas para tratar de debilitarnos, porque estamos haciendo un gran progreso”.

En 2019, después de que Musk abandonara la firma, OpenAI creó una subsidiaria con fines de lucro que les ha permitido recaudar dinero de inversores como Microsoft, entre otros.

Informaciones reunidas por el Journal detallan que Altman está en proceso de convertir la subsidiaria en una empresa tradicional y escindir la organización sin fines de lucro.

Esta última sería propietaria de acciones de la nueva organización con fines de lucro.

La oferta no solicitada del grupo está respaldada por la empresa de IA de Musk, xAI.

También fue impulsada por inversores como Valor Equity Partners, Baron Capital, Atreides Management, Vy Capital y 8VC.

El director ejecutivo de Endeavor, Ari Emanuel, también respalda la oferta a través de su fondo de inversión.

Musk, quien ha adoptado el liderazgo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) de la administración Trump, ha presentado una serie de demandas acusando a OpenAI de traicionar su misión original sin fines de lucro.

El magnate ha alegado que lo hizo al crear una rama con fines de lucro.

Junto con ello, ha acusado a la firma de conspirar con su mayor inversor, Microsoft, para liderar el desarrollo de la IA.

Desde OpenAI han calificado sus reclamaciones legales como infundadas y exageradas.

De la misma manera, en diciembre, publicaron documentos que mostraban que Musk había apoyado anteriormente la conversión de OpenAI en una organización con fines de lucro, pero se retiró porque no podía obtener el control de la firma.

“Si Sam Altman y la actual junta directiva de OpenAI Inc. tienen la intención de convertirse en una corporación completamente con fines de lucro, es vital que la organización benéfica reciba una compensación justa por lo que sus líderes le están quitando: el control sobre la tecnología más transformadora de nuestro tiempo”, manifestó Toberoff.