Este domingo 23 de febrero se realizaron las elecciones en Alemania, proceso en el que el candidato conservador Friedrich Merz se impuso con un 28,6% de los votos.
Merz lidera la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y durante años permaneció alejado del Bundestag, el Parlamento alemán, para dedicarse a las finanzas y el derecho empresarial.
Regresó a la política después de que su gran rival en el partido, Angela Merkel, se retirara.
El triunfo de Merz en las elecciones llevó a que la CDU volviera a ser la fuerza más votada en el país europeo.
Entre sus principales promesas están disminuir los impuestos y recortar el gasto social, con el objetivo de potenciar la economía.
De la misma manera, ha asegurado que pondrá mano dura contra la inmigración ilegal.
La Alternativa para Alemania (AfD) también ha hecho un fuerte énfasis en dicho punto.
Se trata de un partido de ultraderecha que, en este proceso electoral, se posicionó como la segunda fuerza política del país, tras obtener su mejor resultado histórico con un 20,8%.
Pero aunque tanto Merz como los representantes del mencionado partido han abogado por endurecer las normas migratorias, el líder de la CDU ha precisado que no pactará con la AfD para formar gobierno.
Presentan desacuerdos en asuntos como la invasión de Rusia en Ucrania.
El líder de la CDU ha manifestado que apoya al país presidido por Volodimir Zelenski.
“No somos neutrales”, dijo en uno de los últimos debates antes de las elecciones.
En esa misma instancia, recalcó que “también por eso haré todo lo posible para que la AfD no entre en el gobierno”.
La noche del domingo, Merz afirmó que la líder de AfD, Alice Weidel, no quiere resolver los problemas de Alemania, ya que en su partido “están felices de que los problemas van cada vez peor”.
Según informaciones rescatadas por la BBC, se presume que buscará una alianza con los socialdemócratas, aunque deberán encontrar puntos de acuerdo en materias como economía y migración.
También, si opta por recurrir a los Verdes, deberá mejorar las relaciones entre ambos partidos.
Estos últimos representan a la cuarta fuerza en el Parlamento alemán.
Quién es Friedrich Merz, el posible nuevo canciller alemán
Merz se presenta como un político de apariencia tranquila y tradicional.
Sin embargo, hay ciertos episodios en los que ha generado polémica.
El líder de la CDU tiene licencia de piloto y en 2022 llegó a un matrimonio manejando su propio avión, un Diamond DA62.
La boda era del también político Christian Lindner, en la isla de Sylt en el norte de Alemania.
Ante las críticas, Merz aseguró que cualquier vehículo oficial gastaba más combustible que su “pequeño avión”.
Nació en la ciudad alemana de Brilon en 1955 y creció en el seno de una familia católica conservadora.
Su padre fue juez de la localidad.
La esposa de Friedrich Merz, Charlotte Merz —su apellido de soltera es Gass—, también es jueza.
Con ella lleva más de 40 años casado.
El ahora líder de la CDU se afilió al partido cuando todavía estaba en el colegio.
Después de terminar la escuela, hizo el servicio militar y luego empezó a estudiar derecho.
El matrimonio tiene tres hijos.
Merz trabajó como abogado durante unos años, pero en 1989, a sus 33 años, fue elegido diputado al Parlamento Europeo.
En 1994 pasó al Bundestag, para así iniciar un proceso en el que de a poco fue ascendiendo dentro de la CDU.
El diputado de su mismo partido en el Parlamento alemán, Klaus-Peter Willsch, dijo a la BBC que “es un orador espléndido y un pensador profundo”.
Además, agregó, es “un luchador”, por el hecho de que anteriormente ya había intentado en distintas ocasiones liderar su grupo político, sin obtener éxito.
A inicios de los años noventa, perdió frente a Angela Merkel en una lucha por el liderazgo del partido, en lo que fue su primera decepción en este sentido.
En 2009 decidió abandonar el Parlamento alemán.
Desde ahí, se concentró en su carrera en las finanzas y el derecho empresarial.
Su desempeño llevó a que se convirtiera en directivo de varias empresas internacionales, entre las que figuró la filial alemana de BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo.
Pasó más de una década para que regresara al Parlamento.
Con el paso de los años, Merz ha criticado en numerosas ocasiones las políticas de Merkel.
Por ejemplo, su decisión de acoger a un millón de refugiados en 2015.
En el marco de su campaña electoral, Merz ha propuesto que Alemania pueda rechazar en su frontera a solicitantes de asilo procedentes de otros países de la Unión Europea.