El 15 de enero de este año se realizó la solicitud de inscripción de la tienda opositora.
6 mar 2025 12:55 PM
Periodista de Política de La Tercera
El 15 de enero de este año se realizó la solicitud de inscripción de la tienda opositora.
Este jueves la abanderada de la UDI y RN presentará su denominado "plan de acción inmediata" para el combate del crimen organizado, de la inmigración ilegal, de la crisis hídrica, el abordaje de las urgencias sociales, además del crecimiento económico y eficiencia del gasto del Estado.
Pese a la resistencia inicial, en el bloque aseguran que con la candidatura presidencial de la ahora exministra del Interior Carolina Tohá no hay otro camino que impulsar esos comicios junto a Ximena Rincón e incluso Rodolfo Carter.
El estudio de opinión pública realizado por Descifra -una alianza estratégica entre Copesa y Artool- muestra quiénes son las cartas a la Presidencia que mejor representan las políticas públicas en temas de mujer, además de las prioridades de la ciudadanía independiente del candidato.
"Basta de Amarillos", expresó el exgremialista en un punto de prensa acompañado del líder del Partido Nacional Libertario.
La abanderada de la UDI y RN sostuvo una cita con exmiembros UDI de la Convención Constitucional y el excandidato a la Gobernación Metropolitana durante la tarde de este lunes, quienes se han manifestado disponibles para competir al Parlamento.
La idea -explican en ambas colectividades- es fusionar los escritos que prepararon el partido liderado por Arturo Squella y la UDI. Según adelantan, el libelo debería ingresar a más tardar la próxima semana. En Evópoli, por otro lado, manifestaron sus dudas con la ofensiva.
Aunque en la coalición las conversaciones aún son informales, la exalcaldesa deslizó la idea de posibles acuerdos por omisión en un escenario sin lista única de la oposición. Sin embargo, en privado, afirman que ese criterio está descartado por la dificultad que implicará una eventual negociación para ir en pacto con los partidos de centro.
La candidata de la UDI y RN, en entrevista con La Tercera, afirmó que la expresidenta podría enfrentarse a una derrota si decide competir en esta elección presidencial. "Increíble que no supere el trauma de la derrota de 2013", espetó la timonel PS, Paulina Vodanovic. En el sector de la exalcaldesa de Providencia tampoco cayó bien la propuesta de conformar un bloque desde Demócratas al Partido Nacional Libertario.
La colectividad informó su partida y definió a Otero Lathrop -exparlamentario y exembajador en Argentina- como uno de sus militantes más destacados.
De vuelta al ruedo, la estrategia de la candidata será evitar los conflictos entre las derechas y enfocarse en cuestionar la gestión del gobierno del Presidente Gabriel Boric y proponer alternativas programáticas.
En RN y la UDI elaboraron una campaña digital en conmemoración de los 15 años del terremoto. "La ineficiencia de la presidenta Bachelet al no decretar las alertas a tiempo provocó muchas pérdidas. Un doloroso capítulo que nos demostró la importancia de la acción oportuna y de un liderazgo decidido frente a la adversidad”, se asegura en un video del gremialismo.
Aunque se diferenció de José Antonio Kast y Johannes Kaiser durante las primeras horas de la emergencia respecto a las críticas más duras del manejo de La Moneda, la abanderada de la UDI y RN endureció el tono respecto a la responsabilidad del Ejecutivo en la demora en nuevos proyectos de inversión para tener respaldo del suministro eléctrico.
Por primera vez desde el corte de suministro eléctrico, el Presidente Gabriel Boric se refirió al masivo apagón que afectó desde Arica hasta Chiloé. “Nos mantendremos monitoreando para que las empresas regularicen el servicio en todos los hogares de Chile (...). Tenemos el deber de estar muy encima”, afirmó.
El Presidente Gabriel Boric sobrevoló este martes las zonas afectadas y, posteriormente, monitoreó desde Palacio la crisis, instancia donde decidió decretar estado de catástrofe para prevenir hechos delictuales.