Según el certificado de defunción de la artista, su deceso se debió a una enfermedad pulmonar, descartando la intervención de terceros.
29 jul 2024 09:29 AM
Según el certificado de defunción de la artista, su deceso se debió a una enfermedad pulmonar, descartando la intervención de terceros.
Mon Laferte, Te Amo es el nombre del documental biográfico que llega a Netflix este jueves 1 de agosto. A través de un relato íntimo, la cantante chilena revela detalles de su vida personal y profesional, desde las dificultades de su infancia y su incursión cantando en bares, hasta su triunfo en la música en México y la llegada de la maternidad.
El actor que dio vida a Iron Man en nueve películas, fue presentado por los hermanos Joe y Anthony Russo en la Comic-Con, quienes también retornan a la dirección en dos proyectos de la icónica franquicia de superhéroes.
Debería estar presentándome en la feria del libro de una ciudad lejana, exhibiéndome en ella, firmando ejemplares de mis novelas, fingiendo entusiasmo, pero estoy en casa, en la isla, en pijama, a seis horas en avión de aquella ciudad distante, melancólica. Debería estar aliviado por no haber viajado a medianoche. No lo estoy.
Que el Museo Nacional de Historia Natural cierre los domingos no es un hecho arbitrario. La razón: falta de personal. Esta realidad esconde diversas problemáticas que viven los tres museos nacionales, entre las que se encuentran déficit de fondos, escasa infraestructura y poco manejo de derechos de propiedad intelectual. Distintas voces profundizan en Culto las causas y soluciones de este complejo escenario.
En 1978, el destacado periodista polaco publicó El Emperador, un lúcido retrato de Haile Selassie, monarca de Etiopía. Con buena pluma, una narrativa ágil y detallista, contó al mundo cómo fueron los años del gobernante en el trono. Hoy, el volumen está en las librerías chilenas, y en Culto le damos una mirada.
Tras encarnar a Tom Wambsgans en la excelente serie de HBO, el actor inglés interpreta a un ambicioso burócrata en Deadpool & Wolverine, la película de superhéroes que ya arrasa en los cines. Desde Nueva York, habla con Culto sobre su trabajo con Ryan Reynolds y reflexiona sobre el adiós del personaje televisivo que le permitió ganar dos Emmy.
La puerta giratoria, fue el primer poemario publicado por el músico, en 1968, gracias a la ayuda de sus amigos . Volverá a estar disponible en una nueva edición digital que incorpora un nuevo prólogo. El autor detalla a Culto la historia del libro, repasa su vínculo con la poesía, así como su más reciente visita a Chile, el año pasado, cuando participó en el multitudinario concierto que celebró los 60 años de trayectoria de la banda, pero además visitó La Tirana y Vicuña.
La Dictadura de la Minoría, el nuevo ensayo coescrito por el académico de Harvard y Daniel Ziblatt; Cama 32, la nueva novela de ciencia ficción del autor y escritor chileno, y un libro bellamente ilustrado que recupera la historia de los niños trabajadores, en las lecturas de la semana.
Estrenada en los cines en julio de 1954, la película de Elia Kazan estuvo cerca de nunca realizarse debido al desprecio de los grandes estudios hacia el guión de Budd Schulberg. La cinta terminó proporcionando una de las mejores actuaciones de la carrera de Marlon Brando y una reflexión sobre la culpa que quedó para siempre asociada a la biografía de su director.
Existe una etapa de la propia formación musical en la que las listas son herramientas útiles: guían la escucha por entre paradas confiables, iluminando nombres, obras y estilos básicos para continuar la marcha. Pero la profusión de listas que ha traído internet ha terminado por banalizarlas.
Una discusión de redes sociales fue la que originó un ambicioso proyecto, construir una lista que recopilara los discos fundamentales de Latinoamérica entre 1920 y 2022. Un trabajo que llevó años y pasó por etapas de discusión y votación, en un equipo multinacional que incluyó gente de México, Perú, El Salvador y por supuesto, Chile. Acá, la trastienda de un ejercicio que tuvo tanto de curiosidad melómana como de diferenciación de las listas elaboradas por medios más tradicionales. “No es lista de todos los tiempos tenemos una suerte de crítica a ese tipos de títulos”.
Todo lo que aparece aquí ya estaba largamente comentado y publicitado. Las batallas de Backstreet Boys y N’Sync con su mentor fueron titulares mundiales, y las estafas bancarias y a inversionistas también habían sido largamente publicadas y aquí no se investiga mucho más que lo que ya se puede encontrar en los archivos.
Los grandes clásicos nunca destiñen. Así lo demuestran las novedades discográficas de esta semana con los retornos de Jack White y Eminem, mientras The Police viaja hacia su último clásico.