Este 25 de septiembre se cumplen 43 años de su temprana muerte y vale la pena detenerse a revisar cómo configuró el sonido que tan bien encajó con el hard rock del cuarteto inglés. Y que creó una escuela en la música global.
25 sep 2023 09:45 AM
Este 25 de septiembre se cumplen 43 años de su temprana muerte y vale la pena detenerse a revisar cómo configuró el sonido que tan bien encajó con el hard rock del cuarteto inglés. Y que creó una escuela en la música global.
En esta casa he escrito cinco novelas y un libro de cuentos. En esta casa he sido feliz, soy feliz, tanto que me da miedo decirlo. En esta casa he visto a mi esposa escribir varios libros, he visto a nuestra hija crecer y ser feliz.
“Lee sin fronteras” es el lema de la edición 2023 de FAS. El evento está programado para octubre y contará con la presencia de más de 100 autores nacionales e internacionales.
El fundador de la revista Rolling Stone fue destituido del Salón de la Fama del Rock and Roll, tras descartar en una entrevista que afroamericanos y mujeres tuvieran el intelecto necesario para figurar en un libro de entrevistas a sus favoritos y amigos, entre ellos Bob Dylan, Bono y Bruce Springsteen. Su larga trayectoria dominando la prensa musical redunda en constantes prejuicios, convencido de preservar un concepto del género donde solo caben sus gustos.
Allende y el museo del suicidio, se llama la novela que el afamado escritor y dramaturgo publica en nuestro país, donde da una particular mirada a la figura del Mandatario socialista. En rigor, a lo que fue su muerte. En charla con Culto, desmenuza la novela y revive un período que no ha olvidado.
Definida como una serie de suspenso en torno a la investigación que buscó esclarecer las circunstancias de la muerte del exmandatario, la producción –antes llamada Magnicidio– se acaba de adjudicar el monto más alto del Fondo CNTV 2023. La decisión molestó a parte de los consejeros del organismo, que consideran que “contradice” las sentencias de la Corte de Apelaciones y la Suprema. “El proyecto no busca controvertir el fallo (…) por el contrario, nos parece razonable y, a raíz de esto, no sólo cambia el título, sino que también lo incorpora en su trama”, dice Pablo Díaz, su creador.
Gareth Edwards, el cineasta detrás de Rogue One (2016), llega este jueves 28 a las salas locales con su cuarto largometraje, un filme de ciencia ficción que imagina un futuro cercano en que el mundo enfrenta un conflicto bélico entre la raza humana y fuerzas ligadas a la inteligencia artificial. “La idea de una película de guerra con robots era demasiado atractiva como para no hacerla”, indica a Culto.
El tercer volumen de la saga El Jinete del Dragón, de la célebre novelista alemana; el nuevo libro de cuentos de la escritora argentina, Segundo Idioma, y un libro ilustrado en torno a las emociones de un niño que crece y descubre la vida, en las lecturas de la semana.
No hay dudas de que es una miniserie que está lejos de ser perfecta. Logra, de alguna forma, sentirse lenta a ratos, mientras que a la vez presenta tantos personajes y conflictos paralelos, que también podría tomarse algunas pausas para mostrar más claramente su mapa.
Una institución del rock de los 70 y un emblema de la nación alternativa de los 90 encabezan las novedades discográficas de la semana. En el otro extremo, The National no logra encontrarse con su fórmula de éxito.
El grunge con Kurt Cobain a la cabeza impuso una carga fúnebre y siniestra. Como un anfitrión harto de la fiesta, el líder de Nirvana condenado de antemano al suicidio por su historia familiar, acabó con el carrete de un escopetazo. El tiro no sólo se llevó su vida sino que desde entonces, el género de las guitarras se convirtió en un zombi que seguirá deambulando sobre la faz de la Tierra, lejos del espíritu adolescente.
El artista más exitoso, mediático y vilipendiado del cancionero en español cumple hoy 80 años. Una vida que se anota un hito: cuando en 1977 realizó un show benéfico y multitudinario en el Estadio Nacional. Algo que ningún otro cantante en solitario se había atrevido. Pero el español quería tener su propio récord.
Aquejado de un cáncer a la próstata, el Premio Nobel de Literatura pasó sus últimos días concentrado en algunos proyectos. Tras el golpe de Estado, su condición empeoró y terminó falleciendo en Santiago un 23 de septiembre, donde fue velado en una de sus casas tras haber sido saqueada. A 50 años de la muerte del poeta, esta es la historia reconstruida.
El cantante debió aplazar su gira latinoamericana debido a problemas de salud. Mira aquí las nuevas coordenadas.
La señera publicación norteamericana destacó a los grandes actores de la industria a nivel global. Sólo hay dos chilenos, parte de la productora Bizarro.