Para quienes se obsesionaron con la primera temporada de este éxito de Netflix, ahora también hay buenas noticias.
Daniela Lagos
28 dic 2024 06:00 AM
Para quienes se obsesionaron con la primera temporada de este éxito de Netflix, ahora también hay buenas noticias.
Original de 1981, Frente a un hombre armado fue la tercera novela del escritor de culto chileno, y acaba de volver a las librerías reeditada por Alfaguara. Es un viaje donde se desmadeja la narrativa tradicional en pro de un proyecto literario arriesgado, que trastoca los tiempos, espacios y sujetos, pero que funciona. ¿Cómo se recibió en su época?, ¿cómo la miran los expertos? Acá la desmenuzamos.
Con su habitual atención a lo que pasa en Chile, el músico mexicano estuvo a cargo de la producción musical de la sesión para MTV de Los Bunkers. Un hito que se ha preparó con sesiones en Ciudad de México y en Santiago, y en que plasmó toda su experiencia. En charla con Culto, Del Real se explaya sobre el trabajo de preparación, rememora sus experiencias con los dos Unplugged de su banda madre, además detalla sus próximos pasos y celebra el regreso de Los Tres con su formación original.
Las novedades discográficas de este semana brillan, entre un imponente registro en vivo de The National y una entrega de Godflesh que los erige como imprescindibles del metal contemporáneo. En medio, SZA también reluce pergaminos.
Con estreno para el 9 de enero en Chile, Megalópolis es el retorno del realizador de El Padrino y Apocalipsis Ahora a las salas locales. El filme protagonizado por Adam Driver como un arquitecto que puede paralizar el tiempo ha dejado perpleja a la audiencia y a la crítica hasta el momento.
Un diario local definió hace poco al Unplugged de Los Bunkers como una grabación “mítica”, lo cual es imposible para una cita no sólo concreta y comprobable sino que, además, fehacientemente reciente. Tal como la palabra “fenómeno” no es justa para calificar a toda figura emergente, no tiene sentido que persistamos en tratar a las reuniones de grandes bandas como noticias de excepción, siendo que por estadística ya son más bien la norma.
2024 fue un año diverso, aunque en general existió consenso al minuto de escoger las expresiones culturales que marcaron la temporada. Por ejemplo, la inglesa Charli XCX se llevó de manera unánime todos los aplausos en el ítem de disco del año, mientras que Paul McCartney fue el dueño indiscutido del mejor espectáculo que pasó por el país. Aquí un resumen de lo imperdible de estos 365 días: mientras las categorías internacionales responden a lo seleccionado por medios extranjeros, en el apartado nacional el equipo de Culto definió a los triunfadores.
Mazapán, Clarita Parra y Monserrat Catalá son algunas de las figuras destacadas que recibieron el galardón por su destacado desempeño en el área de las artes.
Imposible decir Adiós, la más reciente novela de la escritora y Nobel surcoreana, una historia de amistad y memoria en torno a una masacre en su país; un libro sobre el viaje a la Antártica de Miguel Serrano, relatado por su hijo, y una deslumbrante y conmovedora novela gráfica brasilera, en las lecturas de la semana.
Según un comunicado oficial, la representación artística y management de la artista estará a cargo de su hijo, el publicista Jorge Ignacio Saint-Jean Hernández, que desde hace años forma parte de su equipo.
El recién aparecido libro Te conozco de otra vida: los años de Gustavo Cerati en Chile, del periodista Nelson González, no solo repasa los años de los 90 en que el fallecido músico vivió en Santiago junto a la familia que formó con la modelo Cecilia Amenábar. También viaja a tiempos pretéritos e indaga en los primeros flechazos de Cerati con el país. Uno de ellos, por ejemplo, guarda relación con Los Jaivas.
El artista de género urbano también aprovechó para adelantar el segundo sencillo que formará parte del nuevo disco, Pitorro de coco.
El catalán posee un vínculo lleno de hitos con el país, aunque en los 90 uno sobresalió: cuando desde el propio Festival de Viña colaboró para solucionar el secuestro de un recién nacido en Santiago. Este viernes 27 de diciembre, el músico cumple 81 años.
Recientemente, una ex publicista de Justin Baldoni interpuso una nueva denuncia, por incumplimiento de contrato. El protagonista de la adaptación de Colleen Hoover ya vive las primeras repercusiones concretas del caso, entre ellas, el despido de su agencia de talentos, el retiro de un importante premio y el desaire de Sony y los otros miembros del reparto.
La súbita muerte del líder obrero, en diciembre de 1924, gatilló el inmediato interés de Carlos Pellegrin por registrar el acontecimiento. Acompañado por el camarógrafo Luis Pizarro, se registró parte del velorio y el masivo funeral del malogrado fundador del PC. Luego, la película estuvo perdida por años, hasta su posterior rescate por cineastas alemanes que la lograron sacar hacia Europa. Esa es la que se logró regresar al país y se restauró en calidad 4k por la Cineteca Nacional.