Sección: LT Domingo
En entrevista con La Tercera durante su paso por Santiago, el ministro de RR.EE. peruano abordó el complejo momento que vive la región en cuanto a seguridad, los desafíos internos de Dina Boluarte, el caso Fujimori y los megapuertos de su país.
Siguen apareciendo las consecuencias de tener los colegios cerrados durante más de un año por la pandemia. Ahora los efectos se ven en los preescolares. Hoy, menos de la mitad de los niños menores de seis años asiste a un establecimiento educacional. Los profesores no saben explicarlo y, menos aún, cómo recuperarlos.
Este destacado cientista político aprieta el botón de alarma. Dice que Chile comparte varios de los riesgos que permiten la irrupción de líderes populistas. Y advierte: “Si Boric no logra entregar resultados que descompriman el clima político y social, no descartaría que surja un candidato más a la derecha que Kast”.
La ministra del Trabajo confía en que en el Senado se llegará a acuerdo por la reforma previsional y no se cierra a ninguna solución, incluso por la vía tributaria, para financiar un seguro social. “Sería muy cándido decir con esto que vaya a ser fácil”, señala.
El plebiscito de diciembre dejó un gusto amargo en las dirigentas de la derecha. Gran parte de ellas está convencida de que la arremetida republicana en contra del aborto -y otras de sus iniciativas en temas de género- ha logrado abrir una fisura entre el sector y el voto femenino. El tema es el punto central de diversas reuniones de mujeres y ya planean una ofensiva.
El caso de corrupción que indaga la Fiscalía y que tiene a la exalcaldesa Cathy Barriga formalizada y bajo arresto domiciliario repuso en el debate los cuestionamientos a la fórmula de levantar figuras televisivas para cargos de elección popular. Una estrategia fácil y efectiva, por tratarse de personas con alto conocimiento público, pero que -a la hora del balance- exhibe evidentes debilidades.
Los rumores de una posible tensión temprana entre Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, removieron el imaginario colectivo en Argentina. Han sido varios los mandatarios que han cosechado incómodas relaciones con quienes les siguen en la línea de sucesión y ahora la pareja podría sumarse a Duhalde-Menem, Cobos-Cristina K o a la propia CFK-Fernández.
Los últimos datos entregados por el Observatorio de la Costa arrojan una preocupante tendencia: las playas pierden su terreno cada vez más rápido. ¿Es posible frenar esto con una ley que garantice el cuidado de la zona costera como un área crítica para mitigar desastres? ¿Cuáles son las playas que podrían esfumarse?
Desigualdad, salarios deteriorados, sobreproducción de élites y una deuda pública de proporciones son los elementos básicos de la actual tormenta de inestabilidad política. Y todos ellos están presentes hoy en Estados Unidos, observa el autor de Final de partida: élites, contraélites y el camino a la desintegración política.
El exayudante del Tigre en Perú entrega la fórmula del técnico argentino que asume en Chile. “Le da mucha libertad al futbolista”, dice Ñol. Eso sí, advierte: “La disciplina no se negocia (…) Tiene paternidad con el futbolista, pero te da un correctivo cuando te portas mal”.
Un estudio del Laboratorio de Encuestas y Análisis Social (LEAS), de la UAI, revela un importante nivel de insatisfacción con el funcionamiento de la democracia. Al mismo tiempo, un 41,6% no considera necesario un nuevo proceso constituyente para resolver los problemas del país.
Consolidada como la preocupación primordial de la ciudadanía, el combate a la delincuencia pasó a ser una de las prioridades de 2024 para el gobierno. En ese escenario, la ministra Carolina Tohá se apresta a rendir un prueba clave con miras a los comicios municipales y de gobernadores del próximo 27 de octubre. En el intertanto, se dispuso a ponerle celeridad a la agenda legislativa y a buscar el esquivo alineamiento de las dos almas oficialistas en el Congreso.
En las últimas seis semanas, seis menores de edad han sido asesinados a tiros. Según los datos disponibles, no es una realidad aislada: durante 2023 murieron 38, 25 de los cuales perdieron la vida en la RM. ¿Qué explica esto? Todo apunta a que los jóvenes muertos son una consecuencia más del aumento de pistolas y violencia en las calles.