Durante su discurso y ad portas de saber si continuará en su cargo, el presidente del Partido Comunista agregó que el Ejecutivo "ha presentado una actitud pasiva hacia la territorialización de su trabajo".
10 ene 2025 01:33 PM
Durante su discurso y ad portas de saber si continuará en su cargo, el presidente del Partido Comunista agregó que el Ejecutivo "ha presentado una actitud pasiva hacia la territorialización de su trabajo".
El exministro del Interior tuvo que acudir dos veces el año pasado a la fiscalía a prestar testimonio en causas emanadas del caso Audio. En la segunda ocasión, el 29 de noviembre, abordó varias consultas de los fiscales, como los pagos de honorarios al abogado Luis Hermosilla, el llamado a un comisionado de la CMF y una supuesta intervención con Sebastián Sichel para obtener un crédito en el Banco Estado.
Nicolás Maduro juró este viernes (15 minutos antes de lo planificado) para un tercer período seguido de seis años.
El diputado y jefe de bancada del partido del Presidente Gabriel Boric cree que, desde 2022 a la fecha, ha quedado claro que el Frente Amplio es el que paga los mayores costos políticos, aunque otros partidos estén involucrados en los errores del Ejecutivo. "A mí personalmente me causa molestia", lamenta.
Tras la denuncia de Fundación América Transparente, la Subsecretaría de Salud Pública solicitó a la Corporación de Educación y Salud de la comuna todos los antecedentes de los contratados, para verificar si contaban con las certificaciones necesarias, y que de no ser así se podría haber vulnerando la normativa. Mientras tanto, voces del municipio aclaran que estos hechos ocurrieron durante la administración anterior, pero que las nuevas autoridades están comprometidas en investigar el caso.
Tras la presentación por parte del Ministerio Público es el turno de los querellantes, los que solo en el caso del SII tardarán tres meses en exponer. Luego de eso será la ocasión de las defensas de todos los imputados de presentar sus pruebas, completando así casi tres años de juicio por presunto financiamiento ilegal de la política.
"Más allá del resultado del consejo general, quiero manifestar mi cariño a cada uno de ustedes", dice la misiva que la exministra envió este viernes a la colectividad que lidera el senador Rodrigo Galilea. La exalcaldesa además aprovechó de cuestionar al gobierno: "La situación del país se ha deteriorado de manera importante en los últimos años. La izquierda, en especial la que conforma el actual gobierno, tiene mucha responsabilidad".
Un adolescente de 17 años murió en un recinto asistencial tras atentar contra su vida en el Centro de Internación Provisoria de San Joaquín. El hecho ocurre en un contexto de transición hacia el Servicio de Reinserción Juvenil, que se da en paralelo -paradójicamente- al trabajo de la Comisión de Verdad, Justicia y Reparación para víctimas del Servicio Nacional de Menores.
Aunque en la alianza de gobierno algunos entendieron que la Democracia Cristiana se sumaría a las tratativas, el presidente del partido, Alberto Undurraga, aseguró que “no participaremos de una negociación para lista única”.
Si bien reconocen que la resciliación del compromiso de compraventa es la opción más aventajada, en Palacio exploran opciones que puedan acelerar el proceso. La tardanza, sin embargo, ha generado incomodidad en el mundo socialista, que apuesta al pronto cierre del trámite.
A un día del consejo general donde se proclamará a la abanderada de la UDI, Evelyn Matthei, algunos dirigentes aseguran que es "esencial" que también se convoque a esos comicios. En otra misiva también se pide que se invite formalmente a Rodolfo Carter a participar.
Hasta ahora los persecutores no habían ahondado en cuándo la exautoridad conoció a la denunciante. Esto se habría producido en Valparaíso en 2017, en momentos en que ella buscaba una oportunidad laboral en el Congreso. Junto con esto, el otrora militante socialista también aportó otros antecedentes, por lo que su defensor, Víctor Providel adelantó que evaluarán pedir audiencia de revisión de medidas cautelares.
Ante críticas de algunos expertos, el Ejecutivo defendió el proceso de resciliación que está llevando adelante. Macarena Diez, abogada de la repartición que ahora lidera el ministro Francisco Figueroa, quedó al mando de la iniciativa, aunque recibirá apoyo de la Segpres y Presidencia.
El abogado del exfrentista insiste en que su representado es un hombre libre que puede ingresar a su país cuando él lo estime. Por lo mismo, no solo cuestiona la "persecución" de la que, a su juicio, sería víctima, sino que también asegura que la Corte Suprema ha actuado improcedentemente al acceder a una solicitud de detención provisional a su respecto.
Luego del fracaso de los comicios internos de diciembre, la tienda retomará el proceso a fines de este mes y con una empresa distinta de gestión de los sufragios. Hasta ahora hay una directiva transitoria que mantuvo, de todas formas, a la timonel Gloria Hutt en la cabeza.