El más reciente informe que realizó la empresa de investigación Ipsos calificó con un promedio de 4.1 el manejo del gobierno.
26 feb 2024 01:30 PM
El más reciente informe que realizó la empresa de investigación Ipsos calificó con un promedio de 4.1 el manejo del gobierno.
El exministro partirá esta semana al extranjero para hacer clases en España durante el primer semestre. Aunque en la colectividad conducida por Diego Vela lo siguen considerando como un liderazgo histórico, saben que no pueden depender de él.
Desde La Moneda hicieron una solicitud expresa al director de la institución, Sergio Muñoz, para que dentro de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) se disponga de un equipo únicamente abocado al caso del exmilitar venezolano. En tanto, en la Fiscalía Nacional ya diseñaron un plan prioritario para avanzar en las pesquisas.
En el partido fundado por José Antonio Kast esperan que los postulantes de la UDI, RN y Evópoli cumplan con estándares de probidad y transparencia, a cambio de poder respaldarlos en elecciones de este año.
Este lunes se inició la revisión de la condena a seis años de prisión que pesa sobre la expresidenta de Argentina Cristina Kirchner. Si bien su paso por la Cámara de Casación no es definitivo, pues aún queda la ratificación o remoción de la Corte Suprema, la Fiscalía busca ampliar la condena hasta los 12 años por el delito de administración fraudulenta.
En el partido liderado por Rodrigo Galilea buscan asociarse más al exmandatario tras su muerte, lo que -creen- podría servirles para obtener mejores resultados en los comicios de este año.
La colectividad que preside Marco Velarde presentó este jueves su defensa ante la posibilidad de desaparecer, impulsada por el Servicio Electoral. En ella también apuntan al presidente del consejo directivo del Servel Andrés Tagle.
Los investigadores detectaron dos patentes más asociadas al ilícito, cuyos vehículos tampoco cuentan con encargos por robo. En paralelo, Carabineros recibió una denuncia de otro exuniformado del país caribeño, quien en Talca dijo conocer a la víctima y tener "miedo" de que le ocurra algo similar. Se le dispuso una medida de protección de rondas periódicas en su domicilio.
La distribución de las familias acogidas y la reconstrucción de los establecimientos educacionales para la vuelta a clases mantiene al límite al Ejecutivo. De aquí al lunes 26 de febrero, son 14 los establecimientos educacionales que deben estar desocupados entre Quilpué y Viña del Mar.
Al diputado Johannes Kaiser se sumaron su par del PDG, Rubén Oyarzo, dos nombres del Partido Social Cristiano y Marco Enríquez-Ominami, quienes mostraron intenciones de participar en los comicios del próximo año.
De cara a la última semana previa al inicio del año académico, las autoridades han ideado un plan especial para hacerle frente al aumento de personas que acudirán al tradicional sector y que en el último tiempo se ha visto empañado por la inseguridad.
El próximo viernes, el Presidente se reunirá con todos sus ministros para entregar la hoja de ruta del año -que estará marcado por elecciones- y anticipar el segundo aniversario de gobierno. El encuentro ocurrirá tras semanas complejas: el flanco del lío de platas, la crisis de seguridad y la emergencia por los incendios en la Región de Valparaíso.
José Rodríguez fue compañero de Ronald Ojeda en la Academia Militar en Venezuela. Él fue quien pudo conversar con la hermana del militar secuestrado la madrugada del miércoles pasado y, como reconoce a La Tercera, no tienen dudas de que el gobierno de su país es el responsable. "Creemos que efectivamente fue capturado por parte del régimen de Venezuela", dice en entrevista con La Tercera.
La Fiscalía busca destrabar el origen del caso del militar opositor a Nicolás Maduro, donde tres son las líneas investigativas que persiguen, aunque sospechan que no se trata de un delito común. El modus operandi es lo que más llama la atención: no hay solicitud de dinero para el rescate, el auto usado en la huida no registra encargo por robo y la manera de actuar de los secuestradores es muy similar a un caso ocurrido en Colombia, en 2021. En La Moneda, en al menos dos reuniones, intentan despejar qué fue lo que pasó.
La periodista se sumó como asesora externa. No es primera vez que una pieza clave de los gobiernos de la Nueva Mayoría llega al Ejecutivo para reforzar: antes lo hicieron Juan Carvajal y Ana Lya Uriarte.