Con la inteligencia artificial como aliada, Google refuerza su apuesta por la salud digital con mejoras en la búsqueda médica y una nueva herramienta para la investigación biomédica.
Josefa Zepeda
20 mar 2025 10:10 AM
Con la inteligencia artificial como aliada, Google refuerza su apuesta por la salud digital con mejoras en la búsqueda médica y una nueva herramienta para la investigación biomédica.
Investigación de la Universidad del Desarrollo analizó la calidad del aire y la percepción de los habitantes sobre sus efectos en la salud. Estos son los resultados.
El nuevo modelo de Apple, cuyo nombre podría ser iPhone 17 Air, no tendrá el puerto USB-C, como sus últimos modelos, pese a los cual, igual será aceptado en la Unión Europea que solo permite este tipo de cargadores.
Este mal avanza sin dar señales y afecta a miles de personas en Chile. ¿Cómo detectarlo a tiempo y qué se puede hacer para evitar la ceguera?
Después de más de 8 meses varados en la Estación Espacial Internacional, Sunita Williams y Butch Wilmore pudieron regresar a la Tierra.
De cumplirse el pronóstico de la Dirección Meteorológica para los últimos tres días del verano, el verano anotaría una nueva marca histgórica.
Científicos descubrieron que un compuesto natural presente en la cocina puede revertir los síntomas del alzhéimer en ratones, restaurando su memoria y función cerebral.
La advertencia toma fuerza tras la secuencia de temblores registrados recientemente en el norte del país, incluyendo el evento sísmico del pasado 06 de marzo en Sierra Gorda, que alcanzó 6.0 de magnitud, según indicaciones oficiales.
Cada año, especies nativas como zorros, pudúes y aves endémicas son atacadas por perros en áreas protegidas y ecosistemas frágiles. Científicos advierten que el libre deambular de estos animales es una de las principales amenazas para la biodiversidad, contribuyendo a la depredación, transmisión de enfermedades y estrés en la fauna local.
El potencial medicamento puede disminuir el daño oxidativo y la inflamación producida por el esfuerzo.
Con más de 100 actividades, Ministerio de Ciencia se prepara para celebrar el Día de la Astronomía en todo Chile.
Científicos descubren que una variante específica de un gen, ausente en neandertales y denisovanos, pudo haber dado a los humanos modernos la capacidad única de hablar. Un experimento con ratones sugiere que este cambio genético alteró la forma en que procesamos el lenguaje.
Una reciente investigación evidenció la creciente demanda y el acceso limitado a los servicios de atención médica de estos migrantes en nuestro país, así también como en otros lugares de América Latina.
El Instituto Nacional de Estadísticas presentó el Anuario de Estadísticas Vitales correspondientes al 2022, lo que muestra cómo fue la realidad sanitaria en Chile al término de la pandemia.
El organismo científico presentó un informe donde detalla una serie de dificultades si un megaproyecto minero que busca instalarse cerca de Paranal finalmente es aprobado.