No solo Gorodischer: otros autores y autoras de ciencia ficción desde Latinoamérica
Hace pocos días falleció Angélica Gorodischer, considerada la precursora del género de ciencia ficción en su Argentina natal, pero también a nivel latinoamericano. ¿Qué otros nombres se encuentran en esa cuerda de la distopía? En Culto damos un paseo por una lista que abarca de Adolfo Bioy Casares a Samanta Schweblin.
Kentukis - Samanta Schweblin
La destacada autora argentina publicó esta novela en 2018, donde cuenta la historia de diferentes personas, en distintos lugares del mundo, que poseen la novedad del año, un peluche tecnológico llamado Kentukis, que tienen cámaras incluidas, lo que cual permite que cualquier persona, que tenga un control, pueda acceder a lo que ve el muñeco. “En palabras de su autora, son “una mezcla entre una app y un dispositivo nuevo que lo que permite es el acceso remoto de un ciudadano a la vida privada de otro”, aseguró en declaraciones recogidas por Infobae.
De alguna forma, la novela toca el problema de la invasión tecnológica de la vida privada. “Desde hace muchas generaciones pensamos la tecnología como este mal gigantesco pensante. La Inteligencia Artificial, un Gobierno supremo, una mega empresa….No digo que eso no vaya a pasar, pero hoy por hoy ese mal no está en la tecnología en sí, sino que está en el otro”. El otro, en su novela, puede ser alguien que se convierte en tu mascota un par de horas al día, pero también un voyeur, un espía, un tarado. Suena familiar”, señaló Schweblin a El País.
La invención de Morel - Adolfo Bioy Casares
Publicada en 1940, es uno de los clásicos del autor argentino, cercano a Jorge Luis Borges, quien escribió el prólogo. Un fugitivo que se esconde en una isla desierta ve para su sorpresa la llegada de unos turistas. Uno de ellos, Morel, es el inventor de una máquina -a base de energía cinética- que reproduce la realidad transplantando el alma de las personas a una especie de realidad virtual que genera el invento. Por lo que en realidad, lo que están viviendo es la repetición de hechos anteriores. Esto, causa una cierta angustia en el fugitivo, quien se enamora de una de las turistas, pero ella parece no darse cuenta de su presencia.
Mugre rosa - Fernanda Trías
La aclamada autora uruguaya fue incluida entre las mejores del año según el listado del diario El País, de España, por su más reciente novela, Mugre rosa (Literatura Random House). En sus páginas, narra el horror de una mujer, quien debe vivir encerrada en un departamento porque el aire en el exterior puede ser mortal. Quienes son infectados tienen tos, debilidad, malestar general. De hecho, a las personas se les pide salir con mascarilla porque los hospitales están al borde del colapso. Es leer la pandemia antes de la pandemia.
Trías, en declaraciones con El País, reconoce que la idea de algún modo tiene que ver con una reflexión sobre el medio ambiente. “Yo venía reflexionando sobre las consecuencias del ser humano sobre el medio ambiente, y esta pandemia es consecuencia directa de la manera en la que nos relacionamos con el medio ambiente, de nuestra relación con los animales y las condiciones espeluznantes de la industria alimenticia: los mercados insalubres, las fábricas”.
Además, por esta novela, Trías recibió el importante Premio Sor Juana Inés de la Cruz en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
El loro que podía adivinar el futuro - Luciano Lamberti
Salió a las librerías en 2012, y es el cuento que le da el título a uno de los volúmenes de relatos del autor argentino originario de Córdoba. En una entrevista con Culto, señaló que para esos cuentos, se inspiró en clásicos del género fantástico. “Recuperé lecturas que había dejado de lado por haber estudiado letras y que en letras eran mala palabra: Stephen King, Bradbury, Cortázar, todos estos campeones de la imaginación. Empecé a releer a estos tipos y me empezaron a salir naturalmente como manzanitas esta clase de ideas, entonces dije bueno, probemos por ahí”.
En el caso del cuento El loro que podía adivinar el futuro, se trata de un hombre que se encuentra con un particular loro, que poco a poco lo va volviendo una especie de esclavo y termina cumpliendo un particular encargo de parte del plumífero.
Las constelaciones oscuras - Pola Oloixarac
Publicada en 2015, en esta novela la autora trasandina se vuelca a fusionar el mundo de lo natural, con el universo digital de los datos y los hackers. Mediante tres historias: la del explorador Niklas Bruun (que ambienta en 1882), la del hacker argentino-brasileño Cassio (que ambienta en 1983) y la de la bióloga Piera (que ambienta 2024), toca tres universos. “Después de escribir Las teorías salvajes, (2010), una novela muy centrada en Buenos Aires y en un medio donde también había hackers, me fui a vivir a Bariloche, al sur de Argentina. Yo estaba obsesionada con una colección de unas 40 orquídeas que tenía y sabía que tenía que escribir sobre plantas. Me parecía que era crucial empezar a pensar en internet y en la manera como nos relacionamos con los datos”, afirmó Oloixarac en declaraciones al sitio alemán DW.
En rigor, el gran tema de la novela, para Oloixarac, es el del control de datos. “La gente dice, bueno, ¿para qué querrán mis datos? Por ahí quieren hacer marketing, ¿qué tiene de malo? Eso es curioso teniendo en cuenta que América Latina ha tenido regímenes en dónde ibas preso por haber dejado anotado tu número de documento, pero la gente tiene tan poca memoria que todo el tiempo circulan los números de documentos”, agrega Oloixarac en la citada entrevista.
Allá afuera hay monstruos - Edmundo Paz Soldán
El escritor boliviano publicó en 2021, esta novela que pone la tecla en una historia muy enmarcada con el presente. En la mirada de una adolescente de 12, hija de una enfermera, se van desencadenando una pandemia terrible, que además trae una serie de consecuencias, sobre todo una agitación política al gobierno del incompetente Presidente Carrasco, quien desoye las advertencias científicas y prioriza la reactivación económica aún a costa de perder vidas.
A Carrasco se le levanta una líder, Elsa Acosta, oficial de la policía militar, quien lidera la resistencia a sus políticas y aboga por un mejor manejo de la crisis sanitaria.
“Esta es la experiencia de crisis más fuerte que he vivido en mi vida, a nivel global -contó el autor en entrevista con La Tercera-. Mi primera reacción fue dejar una especie de testimonio de lo que estaba viviendo, y pensé escribir un diario. Luego me di cuenta de que muchos escritores estaban escribiendo diarios. Entonces, pensé que podía hacer algo más ficcionalizado”.
“Es como leer una novela de ciencia ficción convertida en novela realista...Como yo intentaba registrar lo que pasaba y las cosas que me impactaron eran tan locas, quería que entraran de manera natural en la novela, que fluyeran -agregó el autor-. El asunto era contarlas sin aumentar el volumen; parecían de novela fantástica, pero eran cosas cotidianas. Lo que inspiraba el libro eran las crónicas que leía; el periodismo ha hecho un gran trabajo estos meses”.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.