Con lenguaje actualizado vuelve a las librerías “Cautiverio feliz”

El libro escrito en 1673 por Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, llega con un castellano de nuestros tiempos, gracias a la actualización realizada por el escritor Pedro Cayuqueo. El volumen se publica vía editorial Catalonia.
Fue una de las principales crónicas de los tiempos de la Guerra de Arauco, en plena conquista. Cautiverio feliz, escrita en 1673 por Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, narra las experiencias de su autor como prisionero en medio de los mapuche.
El militar fue capturado en la batalla de Las Cangrejeras en 1629. Su relato constituye una de las más importantes y realistas descripciones de las costumbres del pueblo mapuche. Con alrededor de 700 páginas, la obra fue una de las primeras en documentar la cosmovisión mapuche, sus asuntos espirituales y culturales. No fue la única crónica, ya que otros españoles también dejaron por escrito lo ocurrido en la Guerra de Arauco, como Alonso de Góngora Marmolejo o Pedro Mariño de Lobera, claro que ninguno de los dos vivió algo tan cercano como Núñez.
Por su misma naturaleza, Cautiverio feliz fue una de las más leídas en la América colonial y también difundida entre los escolares hasta la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, su gran extensión y la dificultad que presentaba el castellano antiguo fueron ahuyentando a los lectores. Por ello, el periodista y escritor Pedro Cayuqueo decidió adaptarla a un lenguaje sencillo, ágil, entretenido y convertirla en una obra de divulgación histórica.
“Me interesaba ponerla al alcance de un público masivo, sobre todo de los más jóvenes. Esta versión actualiza el lenguaje obsoleto y las dificultades propias de su estructura narrativa, pero sin alterar la obra original. Además, contiene una serie de notas complementarias de un ejemplar que dialoga con la realidad, la cultura y la contingencia nacional”, explica Cayuqueo en un comunicado.
Así, ya se encuentra disponible una nueva edición vía editorial Catalonia. “Los manuscritos originales son un fiel retrato de la Guerra de Arauco y de las conflictivas relaciones hispano-mapuche de aquel período colonial. Aunque su autor era un oficial de los ejércitos reales, destaca el alto grado de cultura de los mapuche, la humanidad con que trataban a sus cautivos y lo justo de su férrea resistencia a la invasión de su territorio”, comenta el escritor Guillermo Parvex, autor del prólogo de esta edición.
La portada es creación del destacado ilustrador Francisco Javier Olea @oleismos. Ya está disponible en librerías y Marketplace de todo Chile. También en versión EBook en plataformas digitales como Amazon, Google Play, Ebookspatagonia, entre otras.

Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.