Reseña de libros: de Nathan Thrall a Agustín Squella

Un día en la Vida de Abed Salama, el acucioso y conmovedor reportaje sobre una familia palestina, ganador del Pulitzer; Filosofía, el nuevo ensayo el académico y Premio Nacional de Humanidades, y el último libro ilustrado de Marjorie Agosin, en las lecturas de la semana.

Un día en la vida de Abed Salama, de Nathan Thrall (Anagrama)
El pequeño Milad estaba emocionado. Al día siguiente iba de paseo con su curso, a un parque temático, a las afueras de Jerusalén. De modo que tomó del brazo a su papá, Abed, y lo llevó a comprar “para el picnic de mañana”. Al otro día se levantó temprano y salió feliz. Pero la excursión se transformó en tragedia cuando el bus en que viajaban los niños palestinos tuvo un accidente en la ruta que atraviesa Cisjordania. Abed corrió al lugar del accidente, pero Milad no estaba allí: lo habían trasladado a algún hospital. Comenzó entonces otra pesadilla: la búsqueda del cuerpo de Milad, de 5 años, a través de diferentes ciudades y hospitales, donde Abed y su familia se enfrentan a un laberinto de trabas y dificultades solo por ser palestinos. La tragedia de Abed y su familia le sirve a Nathan Thrall para retratar otra mayor: la segregación y las inequidades que vive la población palestina bajo el dominio de Israel. El autor explora en la historia palestina y, a su vez, recoge la visión de una serie de personajes que convergen en el accidente, desde un comandante de ejército israelí a madres que buscan a sus hijos. Premio Pulitzer de no ficción, el libro ofrece una investigación vibrante y documentada, inmersiva y profundamente conmovedora sobre la tragedia palestina.

Filosofía, de Agustín Squella (Ediciones UV)
Después de reflexionar y escribir en torno a palabras tan significativas como igualdad, libertad, fraternidad, justicia, derechos humanos y democracia, Agustín Squella se dedica ahora a examinar la palabra filosofía. “¿A quién le interesa la filosofía?”, se pregunta. “En los estantes de las librerías donde antes se encontraban libros de filosofía ahora los hay de autoayuda o de tarot. El público quiere respuestas, no preguntas, soluciones, no problemas, y ojalá rápido, al tiro, como los milagros expeditos que se piden, y hasta se dice que se consiguen, en una parroquia de mi región”, escribe. Premio Nacional de Humanidades, Squella examina la palabra, su etimología y se pregunta por su sentido. “Si, como dejó dicho Karl Jaspers, ‘no hay manera de escapar de la filosofía’, ello querrá decir que tampoco es posible huir de la pregunta que inquiere acerca de ella”, dice. Desde la Grecia antigua a la actualidad, o desde Platón a John Gray, citando a una infinidad de autores y lecturas, con un lenguaje llano y sencillo, y sin perder el humor, Squella explora en las dimensiones de la palabra, en sus resonancias y en su relación con el lenguaje. Se pregunta por su vínculo con la felicidad, subraya su pretensión de universalidad, su relación con el arte, la ciencia y la religión. Y se pregunta si está en crisis o ya murió.

La Bahía de las Algas, de Marjorie Agosin (Mis Raíces)
Bahía de las Algas que, al fin y al cabo, es un mundo tan maravilloso puesto que la alegría y la belleza son parte de todos los días, de todas las noches. Es una bahía feliz”. Ondina creció y un día, mientras dormía en la arena, una Ola tocó suavemente sus pies. Graciosa y juguetona, la Ola hizo amistad con Ondina. Llevó a la niña de paseo, le mostró playas descuidadas y contaminadas y le habló de su misión de cuidar el medio ambiente. Y, a su vez, le pidió un deseo: “Quisiera vivir lo que sienten los humanos cuando miran al mar. ¿Qué se siente, por ejemplo, cuando llega el viento del atardecer con mensajes ocultos? ¿Qué se siente al observar como las primeras estrellas aparecen en el cielo, contemplar esas luciérnagas que aparecen al atardecer con sus lucecitas efímeras?”. Ese fue el inicio de la amistad entre ambas, como relata este delicado cuento de la poeta y escritora Marjorie Agosin, quien falleció hace solo un par de semanas. Escrito con un lenguaje cuidado y de resonancias poéticas, el libro es una bella edición que cuenta con cálidas ilustraciones de Joanna Mora, revestidas de distintos tonos de azul.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.