Canales de televisión cuestionan el rol fiscalizador del CNTV

Yerko PuchentoWEB

Canal 13 presentó ayer un recurso de queja ante la justicia tras sanción por una rutina de Yerko Puchento. TVN se suma al debate y defiende la libertad de expresión y la autorregulación. El resto coincide.


Canal 13 está en pie de guerra contra el Consejo Nacional de Televisión, luego que el organismo sancionara a la estación por una rutina de Yerko Puchento, emitida en Vértigo el 17 de mayo de 2018, en la que el personaje, según la sentencia de la Corte de Apelaciones, "pasó a llevar el respeto a la diversidad religiosa".

Primero fue el director ejecutivo de Canal 13, Javier Urrutia, quien cuestionó la determinación en una carta en El Mercurio, en la que se queja de la "falta de libertad que se nos impone desde oficinas burocráticas". Una crítica que ha abierto el debate en torno al papel sancionador del organismo, hoy presidido por la exministra Catalina Parot, y que el mes pasado registró una cifra récord de denuncias contra los canales desde que fue creado en 1970 (1.806 en total).

"El CNTV cumple otros roles. Yo los respeto. Este de ser garante del buen gusto o lo correcto, en especial en el humor, no les corresponde ni por mandato legal ni por sentido común", dice Urrutia a La Tercera. Al mismo tiempo, confirma que seguirán agotando todas las instancias para revertir el fallo en la Corte Suprema. De hecho, ayer, el canal de Luksic presentó un recurso de queja contra la sentencia del 2 de abril, la que obliga a la señal a pagar una multa de 200 UTM (más de $9 millones).

En el documento, Francisco Cox, el representante del canal, asegura que el fallo incurre "en faltas y abusos graves", ya que sólo dos televidentes se sintieron ofendidos con la rutina (de un total de 540.500 que vieron Vértigo esa noche, según cifras de la señal). Además, se argumenta que "el pluralismo religioso no se puede extender como una supuesta obligación de 'no ofender'", y que el personaje de Daniel Alcaíno "no realiza ningún tipo de comentario en contra de la Iglesia Católica".

Ya en noviembre, cuando el CNTV decidió formular cargos contra Canal 13, la estación, en sus descargos, acusó "una animadversión declarada de la señora Presidenta en contra del personaje Yerko Puchento y Canal 13", al solicitar "el re-estudio de una causa archivada", según consta en el acta de sesión del Consejo del 17 de diciembre. Ese día, por seis votos -entre éstos el de Parot- contra tres se decidió sancionar a la señal por dicha rutina.

El exministro Genaro Arriagada fue uno de los consejeros que optó por aplicar la sanción: "La idea de la libertad irrestricta no existe. No soy católico, pero considero que esto es una ofensa mayor". Esperanza Silva, una de las tres consejeras que votó por absolver de los cargos al canal, defiende la labor del organismo y rechaza las críticas: "No somos custodios ni inquisidores. Se hace lo mejor posible para tratar de elevar el nivel cultural de la TV".

La incomodidad de Canal 13 con el rol sancionador del CNTV encuentra eco en otras estaciones. Desde TVN señalan: "La defensa de la libertad de expresión es uno de los valores que profesamos como medio de comunicación y es un mandato inexcusable para nosotros como televisión pública. No estamos de acuerdo bajo ningún punto de vista con nada ni nadie que pretenda restringirla más allá de los límites que la ley ha impuesto, como la injuria, la calumnia o lo que regula la Ley de Prensa. Defendemos asimismo la capacidad que tenemos los canales de ejercer la autorregulación".

Una opinión similar expresa Jaime de Aguirre, exdirector ejecutivo de TVN. "Estoy en desacuerdo que organismos estatales ejerzan censura en contenidos. El CNTV debería tener un rol mucho más apoyador que censurador, son mucho más importantes las orientaciones, abrir debates o defender los fondos".

El resto de los canales -La Red, Mega y CHV- se excusaron de dar su opinión, aunque en la mayoría existen voces que consideran que la entidad debería modernizarse y que la actual administración ha sido más conservadora que las anteriores. Pese a esto, dentro de la actual dirección del organismo -que no quiso dar declaraciones- se evalúa seguir ampliando sus facultades a otras plataformas. "Queremos analizar una legislación que nos permita que esos contenidos, emitidos en la TV y que después salen a internet, puedan estar también bajo la tuición del CNTV", señaló Parot la semana pasada.

Las mayores multas

Bienvenidos (Canal 13)

La multa más alta fijada por el CNTV (500 UTM) fue para el matinal, que en 2017 reveló los detalles ginecológicos de la violación que sufrió Nabila Rifo.

Alerta máxima (CHV)

El programa policial también fue sancionado con 400 UTM en 2016, cuando se consideró que atentó contra la dignidad de una madre y sus hijos.

SQP (CHV)

En 2017 el ente obligó al canal privado a pagar 400 UTM, por "vulnerar la dignidad personal" del ex integrante de Yingo, Erick Monsalve.

Cómo se supervisa a la TV en otros países

Perú

CONCORTV es el organismo que, si bien no ejerce una regulación de los contenidos en televisión, busca propiciar las buenas prácticas en el medio y contribuir al cumplimiento de la ley de ética a través del diálogo entre los actores involucrados. No aplica sanciones, su rol es orientar.

Canadá

El ente Canadian Radio-television and Telecommunications Commission ejerce un rol de observador en toda transmisión que se haga a través de estos medios. Además, realiza una tarea similar a la entidad chilena en cuanto al financiamiento de contenidos nacionales. No ejerce sanciones.

México

La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía se encarga de supervisar los contenidos y los clasifica. Sólo está facultada para establecer multas en caso que se vulnere derecho a la intimidad de menores.

EE.UU.

El ente encargado de regular la TV y las comunicaciones es la Federal Communications Commission, integrado por consejeros designados por el gobierno. Su principal tarea es aplicar programas de regulación y analizar quejas de los consumidores.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.