La estrategia del matinal de TVN para subir su sintonía

En lo que va de mayo, Muy buenos días ha logrado instalarse, con temas de crónica roja, en el segundo lugar de la competencia matinal, a solo dos décimas del líder, Mucho gusto. De esa manera, ha dejado el último puesto, donde parecía estar confinado desde hace años. Una batalla de las mañanas que desde hace tiempo está centrada en los temas policiales.
El matinal Muy buenos días, de TVN, están logrando algo impensado hace un año: salir del cuarto lugar de la competencia matinal. Y aunque parezca un triunfo modesto, se alza como un escenario alentador para un espacio y una señal que desde hace varias temporadas no consolidan buenas cifras en sintonía.
De hecho, estar en la última posición de las mañanas es algo con lo que el programa de María Luisa Godoy, Ignacio Gutiérrez y Cristián Sánchez viene lidiando desde 2014, y con números de audiencia cercanos a los tres puntos. Muy lejos de sus pares y, sobre todo de Mega, que lidera y consigue seis o más puntos de sintonía.

Sin embargo, este semestre la situación ha mejorado para el espacio del canal estatal, dado que abril lo cerró con 5,2 puntos de rating, lo que lo situó en el tercer lugar.
Y, con la llegada de mayo, los números se han mantenido al alza, y así lo evidencian las 5,7 unidades que promedia hasta ahora: está segundo, solo dos décimas debajo de Mucho gusto. "Este resultado es algo que nos tiene muy satisfechos. Hemos aplicado un trabajo sostenido después del verano", explica el productor ejecutivo Pablo Manríquez, que está cumpliendo dos años en el programa.
¿Y cuál ha sido la fórmula para aumentar la audiencia? Apelar a la contingencia, sobre todo aquella vinculada a la crónica roja, los casos policiales y los conflictos judiciales que se han tomado la agenda. "Estamos concentrados en lo que está pasando, en la contingencia, más que en lo policial. Lo que nos interesa es entregar contenidos interesantes, más allá de la crónica roja", aclara Manríquez.

En esa línea, el programa incorporó a su panel a los periodistas Carla Zunino e Iván Núñez. Y, por ejemplo, ha dedicado varias horas a la semana al mediático caso del asesinato del profesor Nibaldo Villegas, y a su respectivo juicio. Además, en su pauta, en el último tiempo, le han dado cabida a temas relacionados a los velorios de los narcotraficantes, a la desaparición de Fernanda Maciel, y a los lujos de los narcos chilenos, entre otros.
Manríquez sigue: "Hay que reconocer que la pauta hoy está más cargada a la contingencia que a la entretención, pero más adelante esto puede ir cambiando. Antes, se pensaba que estos temas no eran para los matinales, que eran muy áridos. Pero la gracia está en hacerlos de forma didáctica, que la gente entienda".
En todo caso, el contenido en el que hace foco parte de la oferta de Muy buenos días no es muy distinto a lo que muestran los programas de la competencia. Por ejemplo, hoy Bienvenidos (Canal 13) abrió con el caso del hombre de San José de la Mariquina que apuñaló a toda la familia de su ex pareja, mientras que Contigo en la mañana (CHV) dedicó sus primeros segmentos a los velorios y funerales de los narcotraficantes.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.