La TV alista series sobre Mistral, Pinochet, Colo Colo y el caso Harex

En la edición 2019 del fondo CNTV siguen en carrera 234 proyectos que aspiran a llegar a la pantalla chica. Este año se duplicó el número de coproducciones internacionales y destacan series biográficas y adaptaciones de bestsellers.
Señor y Señora P: la historia de los Pinochet
Previamente titulado Un simple soldado, el proyecto de serie sobre Augusto Pinochet sigue adelante bajo el nombre de Señor y señora P. Aunque se mantiene la idea de realizar un retrato acabado del personaje, desde la productora Invercine&Wood adelantan que respecto a la versión anterior ahora es "una historia mucho más intimista". En el teaser, Alejandro Goic interpreta a Pinochet y Paulina García a Lucía Hiriart. Recientemente, la productora de Mary & Mike se asoció con Mediapro para expandirlo y llevarlo a una audiencia internacional. De hecho, en la postulación al fondo CNTV figura como uno de los 13 proyectos que se presentan como coproducción internacional (frente a los seis de 2018). Invercine&Wood también postula con el thriller Trauco, situado en Chiloé.
Una Mistral "real e incómoda"
En el adelanto presentado al CNTV, la Nobel chilena (Ana Reeves) yace muerta en Nueva York en 1957. Pero la serie Mistral se moverá por distintos episodios de la vida de la poetisa, para "mostrar a una Mistral verdadera, real e incluso incómoda para la historia oficial", señala Ángela Poblete, directora ejecutiva del área de TV de Fábula. El proyecto cuenta con el director Cristián Jiménez y la guionista Manuela Infante, quienes en ocho capítulos darán su mirada de la autora y de personajes como Doris Dana y Amanda Labarca. "Mistral es la historia de la poeta queer más importante de Hispanoamérica", dice Poblete, agregando que el objetivo es "devolverle su enorme complejidad", en la línea del documental Locas mujeres (2010) y la obra Mistral, Gabriela (1945), en cartelera del GAM.
La Cacería 2 se inspira en el caso Harex
En su primera temporada, emitida por Mega, La cacería mostró a una dupla de policías -Rojas y Carrasco- detrás del psicópata de Alto Hospicio. En el segundo ciclo, que planifica el director Juan Ignacio Sabatini junto al mismo canal, la historia salta a Punta Arenas, donde Rojas (Francisco Melo) se traslada junto a su hijo. A su llegada este es parte de una fiesta con final trágico y desaparición incluida.
La historia se inspira en el caso de Ricardo Harex, de quien se perdió el rastro en 2001 en dicha ciudad, y a su vez en el sacerdote salesiano Rimsky Rojas, principal sospechoso de su desaparición y de numerosas acusaciones de abuso sexual, recogidas en el libro Rebaño, de Oscar Contardo. "El caso de abuso es un espejo del pasado del protagonista, de dónde viene este antihéroe", explica Sabatini.
Canal 13 apuesta por un bestseller
93 semanas entre los libros más vendidos fue razón suficiente para que Canal 13 se interesara en Un veterano de tres guerras, la novela de Guillermo Parvex. "Él había recibido propuestas pero optó por nosotros a pesar de que era menos plata", cuenta Matías Ovalle, del área de ficción del canal, que adaptará las memorias del militar José Miguel Varela en la Guerra del Pacífico, la Ocupación de la Araucanía y la Guerra Civil de 1891.
El "Milicogate" en formato thriller
En la línea de series de Netflix como El mecanismo o Tijuana, Fábula prepara su adaptación de Traición a la patria, el libro del periodista Mauricio Weibel sobre el "Milicogate". Una ficción de ocho capítulos dirigida por Javier Estévez y con Néstor Cantillana en el rol de un reportero que "explora los límites éticos de la investigación periodística y va poniendo en riesgo su vida", dice Ángela Poblete, de Fábula.
Alfredo Castro protagoniza Logia
El periodista y escritor Francisco Ortega participa actualmente en la adaptación televisiva de Logia, su exitosa novela de 2014, que ahora busca llegar a la pantalla chica en formato serie con Daniela Ramírez y Alfredo Castro en los papeles de Princess Valiant y Elías Miele, respectivamente. Hace más de un año que Ortega trabaja en los guiones junto al productor Sebastián Freund (Stefan v/s Kramer), de Rizoma Films.
Caciques: una saga colocolina
Los hermanos Gopal y Visnu Ibarra llegan con Caciques, serie de cuatro capítulos sobre la prehistoria de Colo Colo, con Mario Horton como David Arellano. La trama, detallan, se "entrelaza con el momento histórico de Chile en 1925" y es realizada en conjunto con el Club Social y Deportivo Colo-Colo. Incluso se planifican otros dos ciclos ambientados en 1973 y 1991, con Carlos Caszely y Marcelo Barticciotto como protagonistas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.