Las novedades que trae el Fondo CNTV: alianza con Cinema Chile y énfasis en temáticas femeninas

Este año, se asignará más de tres mil millones de pesos, y se buscará promover los derechos de la mujer y la equidad de género.
El Fondo CNTV, que este año asigna un total de $3.154.198.000 y que busca fortalecer la coproducción internacional en todos los proyectos concursables, trae novedades este año. Por eso, la presidenta del Consejo Nacional de Televisión, Catalina Parot, dio a conocer la alianza estratégica con Cinema Chile, que apoyará la difusión y promoción de esta iniciativa internacionalmente.
Además, este año, las temáticas que se buscará promover de manera especial en este concurso, serán: derechos de la mujer y la equidad de género, audiencia juvenil y proyectos científicos-educativos.
"Si bien este Fondo siempre ha puesto foco en promover temáticas de equidad de género, este año hemos querido incorporar especialmente los derechos de la mujer en los proyectos a premiar", explica Parot.
En los últimos años, producciones del CNTV protagonizadas por mujeres hay muchas, entre ellas: Violeta se fue a los cielos (CHV), Juana Brava (TVN), Ramona (TVN) y Bombal (TVN), y varias otras.
En otra línea, el Fondo CNTV premiará de forma preferente un 30% de proyectos que provengan de regiones distintas a la Metropolitana, según lo solicitado por la Comisión Mixta de Presupuesto. Y también se reintegrará la línea de programas de procedencia local o local de carácter comunitario.
Tal como se menciona en las Bases 2019, se elimina la duración mínima de cada capítulo, lo que permite la postulación de microprogramas y series cortas, sin la necesidad de crear una línea específica para estos efectos. Este cambio obedece a la evolución de los estándares de la industria audiovisual.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.