Organismo señaló que el terremoto y posterior tsunami dejaron al país "una serie de lecciones aprendidas que han permitido planificar y robustecer los procesos de prevención y respuesta ante desastres".
27 feb 2024 11:40 AM
Organismo señaló que el terremoto y posterior tsunami dejaron al país "una serie de lecciones aprendidas que han permitido planificar y robustecer los procesos de prevención y respuesta ante desastres".
Si bien se creyó que el recordado temblor de 7.0 Mw del 11 de marzo de 2010 era una gran réplica del 27F, un reciente estudio demostró que fue producto de una falla oculta e independiente en la Región de O'Higgins, capaz de provocar terremotos tan intensos y destructivos como el ocurrido hace 14 años.
¿Es posible que volvamos a vivir un terremoto devastador como el 27F? Un sismólogo explica en detalle los patrones que podrían indicar las zonas de riesgo, en base a los datos de los sismos históricos que han golpeado a Chile en el pasado.
El gran terremoto de Valparaíso, en 1730, azotó a la costa con 9.3 grados. Ya han pasado cerca de 300 años, por lo que, según los expertos, estaríamos dentro del rango donde un evento de esa magnitud podría volver a golpear el país. Sin embargo, no estaríamos preparados para minimizar los daños al máximo.
Informe publicado en junio de 2009 señalaba la posibilidad de un terremoto de magnitud entre 8 y 8,5 “en un futuro cercano”. Se concretó ocho meses después, el 27 de febrero de 2010. Hoy se registró una "réplica tardía".
El 27 de febrero de 2010 Chile fue testigo de un terremoto que se extendió entre la Región de Valparaíso y La Araucanía, con una magnitud de 8,8. ¿Qué tan cerca estamos de un evento similar?
Pese a diversos intentos por limitar las edificaciones en su entorno, más del 55% de su extensión está construido. Un puñado de científicos, alcaldes, gobernadores y vecinos intentan evitar que la ciudad siga creciendo sobre ella.
Desde Talcahuano, el mandatario recordó los principales hitos en el proceso de reconstrucción de daños del terremoto, durante su primer gobierno. Además detalló la situación de los chilenos que han salido de Ucrania a causa de la guerra en aquel país y señaló que levantar el estado de excepción en la macrozona sur, como anunció el gobierno entrante, “sería un grave error”.
Informe publicado en junio de 2009 señalaba la posibilidad de un terremoto de magnitud entre 8 y 8,5 “en un futuro cercano”. Se concretó ocho meses después, el 27 de febrero de 2010.
El movimiento sísmico fue calificado por muchas personas "como muy largo" y "muy fuerte". De hecho, muchos lo sindican como muy similar al que se vivió el 27 de febrero de 2010. Científicos explican de qué se trató este movimiento.
Luego del devastador sismo de este domingo, surgieron especulaciones sobre un posible terremoto en el país al recordar que el 27F se produjo apenas un mes después de otro devastador movimiento telúrico en Haití.
Por la energía acumulada, los investigadores creen que un evento de esas características podría ocurrir en las costas del norte del país.
Con más de 40 años de carrera, René Lagos Contreras diseñando algunos de los edificios más altos de Chile y Sudamérica, y en los últimos años contribuyó a internacionalizar la experiencia chilena en diseño sismorresistente.
Tras una década de desastres naturales, se han gestionado 264 mil soluciones habitacionales para 272 comunas afectadas, con el 98,8% de subsidios terminados.