El texto contiene cuatro puntos a los que los firmantes -Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y el Mandatario- adhieren en conjunto, más allá de sus "legítimas diferencias".
7 sep 2023 11:47 AM
El texto contiene cuatro puntos a los que los firmantes -Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y el Mandatario- adhieren en conjunto, más allá de sus "legítimas diferencias".
Un punto de prensa -en que el oficialismo volvió a emplazar el rol que tuvo Sergio Onofre Jarpa durante la dictadura militar- logró que desde la oposición insistieran que en el ambiente está tan tensionado, que se hace imposible firmar una declaración conjunta en el marco de los 50 años del Golpe de Estado.
La posibilidad de que los cincuenta miembros de la Cámara Alta hagan una carta colectiva seguía en pie, pero hasta ayer aún no había acuerdo en todos los detalles. Los senadores del PS y del PPD le habían presentado al presidente de la corporación, Juan Antonio Coloma, una propuesta de cuatro principios: valorar la democracia, respetar los DD.HH., condenar la violencia política y apoyar las gestiones para terminar con el silencio en casos de detenidos desaparecidos.
En al menos tres colectividades mantienen en suspenso si asistirán o no a la convocatoria que hizo el Ejecutivo para conmemorar los 50 años del Golpe de Estado. "No soy partidario de asistir a un acto sesgado que (...) busca relevar el legado de la Unidad Popular y la figura del expresidente Salvador Allende", dice el diputado Miguel Ángel Calisto.
"Fue la enemistad cívica la que derivó en una peligrosa dinámica de odio, que a su vez llevó al enfrentamiento entre chilenos. Debemos fortalecer las instituciones democráticas, rechazar la violencia política y respetar de forma irrestricta los derechos humanos”, planteó Ariela Agosin, presidenta de la organización, en ceremonia de Tefilá por Chile.
Hace medio siglo, el ejército de Chile derrocó al presidente y todo cambió. Durante décadas, la agencia The Associated Press registró en imágenes lo que ocurrió tras el quiebre del sistema democrático en el país.
La parlamentaria comunista fue cuestionada por criticar la idea de parlamentarios opositores para oficiar a la Cancillería con el fin de detallar los gastos por las actividades que harán las distintas delegaciones en el extranjero para la conmemoración.
En la UDI, RN y Evópoli se adelantaron al gobierno y acordaron suscribir un manifiesto conjunto con sus propios planteamientos, a medio siglo del Golpe. "Este año se cumplen 50 años desde el quiebre de la democracia que, en septiembre de 1973, marcó la culminación de una profunda fractura social y política que afectó gravemente nuestra convivencia, con efectos cuya huella pesa hasta hoy en nuestras relaciones y confianzas", dice la declaración.
Este martes La Moneda empezó a entregar las invitaciones para la conmemoración de los 50 años. El expresidente de la DC no podrá asistir por estar fuera de Chile, mientras que Lagos está con reposo luego de sufrir una caída en su casa en Caleu. Por ahora, Michelle Bachelet sería la única que suscriba el texto en el acto, ya que Piñera aún no ha confirmado su asistencia.
Los incidentes del pasado 22 de agosto se transformaron en una señal de alerta para el gobierno y las autoridades del Congreso, que ven con preocupación que las tensiones políticas sigan en escalada ad portas de la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar.
Nacido en Valparaíso e hijo de exiliados, el congresista de La Francia Insumisa viene a Chile a participar en una cumbre con ocasión de los 50 años del Golpe de Estado.
"Eso ha afectado a dar no solo priorización, sino que ha afectado la eficiencia con la que el Servicio Médico Legal puede responder, teniendo recursos y las capacidades para hacerlo”, reconoció Marisol Prado en la comisión de DD.HH. del Senado.
Además de los presidentes, ministros y exautoridades de países como Argentina, México, Brasil y Uruguay, Boric invitó a celebrar la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado a algunos artistas.
Con el “once” encima, los partidos de gobierno no ocultan su decepción respecto a los puntos de acuerdo propuestos por el Ejecutivo para sellar la conmemoración. El PC es particularmente crítico de la propuesta, a la que califican de ser solo el mínimo.
Después de 50 años, todavía puede resultar complicado. Profesores y sicólogos recomiendan no eludir los detalles y recuerdos más controvertidos, y usar lenguaje simple y concreto. "Es bueno comprender que la pérdida de la democracia genera divisiones y dolor".