Etiqueta: 50 años
Documentos liberados este viernes por el gobierno de Joe Biden dan cuenta de los informes que recibió desde la CIA el entonces Presidente, Richard Nixon, los días 8 y 11 de septiembre de 1973. El gesto fue agradecido desde el MInisterio de Relaciones Exteriores.
La vicepresidenta de la Cámara sostiene, ad portas de un nuevo 11 de septiembre, que "el Presidente puede hablarles a todos los sectores, pero no puede negar la verdad histórica" y que, en ese sentido, "hubo un error si la pretensión fue tener una mirada común sobre el Golpe de Estado". Además, la parlamentaria comunista califica como una vergüenza el comportamiento del Congreso esta semana, donde se aprobó la lectura de la declaración del 73 en contra de Allende.
Una propuesta del PC para condenar la declaración de la Cámara de 1973 que antecedió al Golpe fue rechazada por legisladores de la derecha, de la DC y de Demócratas. Es el segundo revés que sufre la alianza gubernamental esta semana, lo que abrió un espacio de recriminaciones por la falta de una coordinación, que tampoco está realizando el gobierno, de cara al aniversario del quiebre institucional.
Una propuesta del PC para condenar la declaración de la Cámara que antecedió al Golpe de Estado, fue rechazada esta tarde. Adicionalmente, los diputados oficialistas que protestaron este martes en contra de ese manifiesto de 1973 serán multados.
En una señal inédita, las bancadas de derecha expresaron su "más absoluto respaldo jurídico y político" a la declaración de los diputados de 1973 que antecedió a la intervención militar. Aquella resolución de hace 50 años fue usada por la dictadura como sustento jurídico para justificar el derrocamiento de Allende.
De cara al 11 de septiembre, la presidenta de las JJ.CC. reivindica el programa de la Unidad Popular, sin embargo, asegura que “no hay que endiosar todo el proceso”, y se aleja de la “mitificación” de la figura de Salvador Allende.
"Yo no le voy a rendir un homenaje a quien destruyó la democracia en nuestro país”, afirmó el legislador gremialista.
Los comités del Socialismo Democrático solicitaron a Juan Antonio Coloma (UDI) realizar un homenaje a Salvador Allende en la sala de sesiones del Senado el próximo 12 de septiembre. El presidente de la Corporación respondió que "espero se llegue a un escenario que contribuya más a la reflexión conjunta que a una división tensa".
La iniciativa que aprobó el concejo municipal de Santiago y que está a la espera del decreto alcaldicio respectivo para su ejecución, trajo otros ejemplos que se produjeron en la Región Metropolitana. Uno de estos fue la Av. 11 de Septiembre, que en julio de 2013 pasó a llamarse Av. Nueva Providencia.
Había escrito algunas notas, pero nunca se animó a armar un libro. Hasta ahora. Con motivo de los 50 años del Golpe, el exlíder MAPU lanza el repaso de su vida. Aquí, un capítulo determinante.
Cinco horas después del inicio del Golpe de Estado, la Junta Militar dio a conocer el bando 10, en el que figuraban los nombres de 95 dirigentes del gobierno de la Unidad Popular a los que se les ordenaba entregarse voluntariamente en el Ministerio de Defensa antes de las 16.30 horas de ese día. De no hacerlo, "se ponen al margen de lo dispuesto por la Junta de Gobierno con las consecuencias fáciles de prever". Luis Maira es uno de lo quedaron al margen. Tenía 33 años y se desempeñaba como diputado del Distrito 1 de Santiago por la Izquierda Cristiana y coordinador de las bancadas parlamentarias de la Unidad Popular. Por 12 días se mantuvo oculto, cambiando cada 24 horas de lugar, hasta que su situación se hizo insostenible, por lo que llamó a un viejo amigo, el entonces embajador de México en Chile, Gonzalo Martínez Corbalá. Ese llamado salvó su vida. Este es su testimonio.
"Vamos a haber crecido como sociedad si somos capaces de concordar algo mínimo: que ninguna crisis, ninguna diferencia, por muy grande que sea, justifica violentar la democracia y violar los derechos humanos de quienes piensan distinto", afirmó el Mandatario en acto en el Museo de la Memoria.
La exautoridad de gobierno se manifestó preocupada por la poca claridad que, a su juicio, tiene la izquierda chilena para conmemorar el 50° aniversario del Golpe de Estado. Según él, se corre el riesgo de que la oposición y el centro político llenen ese vacío con tesis propias, como que "el Golpe fue el resultado de dos maximalismos, el de la ultraizquierda y el de la derecha golpista”.
Luego de pagar -junto a Meza-Lopehandía- los costos políticos de los polémicos beneficios carcelarios entregados por el Presidente Gabriel Boric, la exministra de Justicia logró sortear una acusación constitucional en su contra, participó como académica visitante en Oxford y ahora concentra sus esfuerzos en la conmemoración de los 50 años del Golpe. Ríos ha participado en el Comité de Iniciativas Populares para dicho hito, un espacio en donde ya se han definido una serie de actividades de cara al 11 de septiembre.