En tanto, los créditos cursados al 31 de mayo eran 69 mil y alcanzaban los US$4.390 millones.
4 jun 2020 07:28 PM
En tanto, los créditos cursados al 31 de mayo eran 69 mil y alcanzaban los US$4.390 millones.
Estos rechazos a los que se refirió el presidente de la Asociación de Bancos, se refieren a los clientes elegibles, ya que también mencionó que hay rechazos a aquellas pymes que no cumplen con lo estipulado en la ley.
Senadores de oposición hoy presentarán un documento ante el TC. Por su parte, el abogado Diego Peralta, socio de Carey y Cia. dice que “el banco nunca podrá probar la culpa grave”. Este fue uno de los temas que causó más polémica durante la tramitación de la iniciativa.
La ABIF dice que las 800 mil flexibilizaciones corresponde al 92% de las solicitudes recibidas por la industria durante el último tiempo, donde 424 mil corresponden a consumo, 311 mil a vivienda y 86 mil a pymes.
El presidente de la CPC, Juan Sutil calificó de positivo lo detallado por el Presidente. En tanto la banca señala que pese a esto las instituciones financieras mantienen un margen de riesgo
De esta forma, Banco Internacional, Banco Security y Banco Consorcio, entre otros, se sumarán a los seis que adhirieron a la medida en un principio.
Le saca cada vez más ventaja a Ricardo Mewes, el candidato que apoya el Comercio.
En tanto, las pymes valoraron que se mantuviera el acuerdo para que la reintegración beneficie a las pymes.
El presidente de la Abif dice que tienen una propuesta para que transferencias electrónicas sean dentro de un mismo día, pero no en el mismo minuto.
El presidente de la Asociación de Bancos, José Manuel Mena, dijo que la agenda legislativa está apuntando a las clases alta y no, por ejemplo, a la desbancarización que ha producido la Tasa Máxima Convencional.
Desde la Asociación de Bancos estima que los cambios introducidos por la reciente circular 59 de la Unidad de Análisis Financiero "atentan contra el apropiado funcionamiento del sistema de pagos". La nueva norma exige incorporar y registrar diversos antecedentes sobre transferencias electrónicas por más de US$1.000.
El economista y actual gerente de Estudios de la Abif ocupará el cargo a partir del 1 de julio.
La salida de Matte se hará efectiva a partir del 30 de junio.
El nuevo presidente de la Abif, José Manuel Mena, afirmó que "es un proyecto que nos preocupa, pensamos que es posible mejorarlo de forma sustantiva, en protocolos, formas de resguardar que los productos financieros sean bien utilizados".
"Este perfeccionamiento al sistema de pagos robustecerá la competencia en el mercado de pago", dijo la ABIF.