Durante la primera mitad del año, los papeles del selectivo que anotaron los mayores retornos en el periodo fueron Vapores con 54,61%, Ripley 46,8%, Latam 37,17%, Falabella 31,86% y Andina-B un 26,56%.
2 jul 2024 11:50 AM
Durante la primera mitad del año, los papeles del selectivo que anotaron los mayores retornos en el periodo fueron Vapores con 54,61%, Ripley 46,8%, Latam 37,17%, Falabella 31,86% y Andina-B un 26,56%.
Adicionalmente la compañía informó que este viernes los accionistas minoritarios relevantes, Inversiones Avenida Borgoño Limitada (de la familia Furst) y Rentas Tissa Ltda (de la familia Müller), comunicaron su decisión de adquirir el total de las acciones de su prorrata, equivalente al 25,58 % de las nuevas acciones.
El aumento del tipo de cambio se da a pesar de que el cobre saltó 11% en el mismo período. Con todo, el metal rojo está lejos del peak de US$4,9 la libra que anotó a mediados de mayo.
“Esta Comisión estima que no corresponde que una Junta Extraordinaria de Accionistas de SQM se pronuncie sobre el denominado acuerdo de asociación, de modo que dicha operación debe ser analizada y resuelta por el directorio de SQM”, sostuvo el regulador.
El director ejecutivo llenó las cabezas de los accionistas con visiones de robots y autos sin conductor, pero a pesar de la emoción, no está claro cuánto tiempo podría durar la resaca después de una inusual campaña de representación en la que algunos accionistas cuestionaron abiertamente el compromiso de Musk con la empresa, quien consiguió la autorización para su elevado paquete salarial.
La compañía aérea de EEUU Delta tiene un 10% en Latam, y un 20% en Aeroméxico. La mexicana busca recaudar US$300 millones en su apertura en Norteamérica.
La eventual aprobación se produce en momentos en que la acción cae 26%, y en un primer trimestre donde reportó ganancias por US$1.129 millones, una baja de 55% respecto del mismo período del ejercicio previo.
Además, el ejecutivo de la corredora, señala que se ha producido un flujo hacia la bolsa desde inversionistas que han salido de fondos inmobiliarios y de activos alternativos, como la deuda privada. Para el segundo semestre ve al IPSA en 7.500 puntos.
Las festividades que se celebran el lunes en Reino Unido y Estados Unidos hacían que las operaciones fueran escasas, a la espera de las cifras del viernes sobre el gasto en consumo personal subyacente (PCE), la medida de inflación preferida por la Reserva Federal.
Wall Street cerró sus operaciones con caídas, tras tocas nuevos máximos al inicio de la sesión. Esto pese al fuerte avance que tuvieron las acciones de Nvidia, tras los resultados corporativos.
Con lo anterior, sumará un capital social total de $464.499 millones, dividido en 2.190 millones de acciones.
La gigante angloaustraliana ratificó su oferta, en la que valoraba a Anglo American en unos US$38.800 millones, y está supeditada a que esta firma segregue las participaciones en dos unidades cotizadas en Sudáfrica.
BHP es la mayor minera a nivel global y la primera en capitalización bursátil.
Los reguladores ya estarían examinando la solicitud para crear la primera bolsa que opere sin interrupciones, según ha adelantado ‘Financial Times’.
Este fin de semana, se conoció que la Comisión Antidistorsiones decidió elevar las sobretasas a las importaciones de acero chino, tal como había solicitado la compañía.