Algunos pidieron considerar como “piso mínimo” la propuesta de política fiscal que impulsa el Colmed.
F. Cáceres e I. Caro
26 may 2020 01:41 AM
Algunos pidieron considerar como “piso mínimo” la propuesta de política fiscal que impulsa el Colmed.
Los acuerdos, que aún no se han firmado y cubren entre 50.000 y 85.000 demandas, forman parte de un plan de Bayer de US$10.000 millones, de acuerdo a personas familiarizadas con las negociaciones.
Los jefes comunales de Santiago, Estación Central, Providencia y La Florida, entre otros, sostienen que es fundamental avanzar en un acuerdo transversal para superar las consecuencias de la crisis sanitaria. “Esa señal debe salir del gobierno”, afirma Matthei.
El texto estaba siendo promovido por personeros de Chile Vamos y de la centroizquierda, desde donde surgió la idea. El escrito había sido apoyado inicialmente por figuras como Mariana Aylwin, Soledad Alvear, Jorge Correa Sutil, Óscar Garretón, José Miguel Insulza, Mario Desbordes, Jaime Bellolio y Francisco Undurraga, entre otros. Sin embargo, no prosperó.
Los voluntarios solicitaron que esta baja sea acotada a dos puntos: al Funcionamiento de la Junta Nacional y a capacitación.
Este miércoles se aprobó en la Comisión de Economía el proyecto que permite postergar el pago de las cuentas de luz, agua, gas y telefonía. Este corre en paralelo al pacto anunciado en marzo entre empresas y Ejecutivo.
Tanto el barril WTI como el Brent llegaron a subir más de 30.
En un principio las isapres no llegaron a acuerdo con la Superintendencia de Salud para congelar el alza en los planes de salud que inicia en julio. Pero ayer eso cambió tras intensas conversaciones.
Su futuro CEO, José Ignacio Dougnac, dijo que aunque no contemplan realizar despidos, esto no se puede garantizar dada la magnitud de la crisis.arca en la crisis que enfrenta la industria aérea, con un desplome de la demanda y cierre de las fronteras.
Seis directoras renunciaron a sus cargos y ajuste incluye también el concejo de la agrupación. Todas las nuevas integrantes tienen menos de 50 años y el foco es centrarse en políticas públicas. "Responde a la habitual renovación en una organización, en tiempos en que la transversalidad sigue siendo fundamental para lograr los acuerdos que buscamos y necesitamos como país”, dice Mercedes Ducci.
Timonel DC propuso a los sectores que firmaron acuerdo del 15 de noviembre, la mayor unidad posible de cara a esos comicios. En tanto, la misiva fue criticada por timoneles de la centroizquierda.
Se supone que el acuerdo sellado el 15 de enero entrará en vigencia a mediados de febrero.
No ingresaron hoy las indicaciones de los acuerdos alcanzados con la falange, sin embargo, el gobierno firmó un documento donde promete hacerlo en el Senado.
"No suscribimos el acuerdo", afirmó el diputado Gabriel Silber.
Además, el exministro de Hacienda, precisó que tiene dudas sobre la sostenibilidad del proyecto y sobre la idea de que se entregue un monto fijo solo a los que cotizaron al menos 12 años, dejando afuera a los que no lleguen a dicho tiempo.