La reestructuración de una deuda de US$65.000 millones, tras negociaciones en las que se vio involucrada desde el Papa al FMI, permitirá al país encarar en mejor pie los desafíos de una economía en fuerte recesión.
4 ago 2020 09:27 PM
La reestructuración de una deuda de US$65.000 millones, tras negociaciones en las que se vio involucrada desde el Papa al FMI, permitirá al país encarar en mejor pie los desafíos de una economía en fuerte recesión.
El vecino país y sus tres principales grupos de acreedores privados pactan la reestructuración de bonos bajo legislación extranjera.
El plan económico para enfrentar la crisis del Covid fijó un marco de recursos para las medidas de protección de los ingresos y de reactivación, pero no tenía contemplado la iniciativa despachada ayer por el Congreso sobre el retiro de fondos de pensiones, que implica un gasto fiscal de US$6.000 millones, según la Dipres. Ante ello, economistas y senadores que trabajaron en ese pacto entregan su visión de cómo abordarlo.
Aunque el eje Berlín-París cedió a la conservadora posición de los países frugales, con montos inferiores para transferencias directas, el mercado celebró.
Esto en el marco del proyecto que presentó el Ejecutivo de "Crianza Segura" que busca apoyar a progenitores y cuidadores de menores de seis años. Podrán acogerse a dicho beneficio las madres y padres a quienes se les haya acabado el permiso postnatal dentro del marco del Estado de Emergencia o esté pronto a vencer.
La economista e investigadora de la UC, que fue parte del acuerdo transversal por la pandemia, ha hecho una carrera profesional lejos del legado político de sus padres. Su madre, la ex senadora por Santiago, asegura que sin embargo, comparten una vocación de servicio.
El diputado aseguró que la tarde de este lunes tendrán una reunión de bancada donde conocerá más detalles de la determinación de su compañero de partido.
El legislador PPD abordó el acuerdo entre la oposición y el oficialismo.
El legislador gremialista se refirió al acuerdo con la oposición.
Destacan el marco fiscal por US$12.000 millones y el aumento de la cobertura y del monto del Ingreso Familiar de Emergencia 2.0.
A través de un hecho esencial enviado a la CMF, la firma informó que repactará la totalidad de los pasivos anteriores a la vigencia del Acuerdo de Reorganización Simplificado.
Representante de la oposición en las negociaciones advierte, sin embargo, que si la propuesta final del Ejecutivo no es la que el país necesita, su sector no va a suscribir pacto alguno.
"Nos acerca claramente a la posibilidad de llegar a un acuerdo", dijo la ministra del Trabajo.
A una semana del plazo fijado por Piñera para lograr un plan de protección social y reactivación económica, gobierno y oposición todavía están discutiendo un marco general y están lejos aún de aterrizar medidas concretas. Sin embargo, la idea es tener una prepropuesta este martes o miércoles.
Pese a que las fuerzas políticas lograron consensuar plazos y un diseño de trabajo para avanzar en un diálogo en materia de protección social, reactivación económica y estrategia fiscal, el encuentro no estuvo exento de enfrentamientos.