Desde la Dirección de Meteorología de Chile (DMC) indicaron que aunque las lluvias contribuyeron a disminuir la falta de precipitaciones, “es muy probable se termine (el año) con un déficit cercano al 80%”.
20 ago 2021 03:37 PM
Desde la Dirección de Meteorología de Chile (DMC) indicaron que aunque las lluvias contribuyeron a disminuir la falta de precipitaciones, “es muy probable se termine (el año) con un déficit cercano al 80%”.
Argentina declaró estado de emergencia hídrica en el río Paraná, México sufre la peor sequía en los últimos 10 años y Brasil en casi un siglo, mientras que en Bolivia se secó el lago Poopó, el segundo más grande del país, y es inminente la desaparición del glaciar Tuni.
El lapidario informe del IPCC recordó que el cambio climático sigue su avance, y estas podrían ser las consecuencias que el fenómeno generaría en nuestro país.
El subjefe de la bancada de la Democracia Cristiana, Gabriel Silber, sostuvo que “desde la Cámara estamos pidiendo al gobierno saber qué medidas se están adoptando, porque las cifras son alarmantes y llama la atención la ausencia de acciones concretas al respecto”.
"Un cambio en la estructura de precios del agua también es un buen incentivo. Hay que discutir un esquema de tarifas crecientes", dijo la presidenta del gremio, Jéssica López. Destacó que las personas no sienten que haya escasez debido a que no ha fallado el suministro.
El hallazgo forma parte de un sistema planetario llamado L 98-59, el que constituye un paso importante en la búsqueda de vida en planetas del tamaño de la Tierra fuera del Sistema Solar. El descubrimiento se logró con el telescopio VLT de ESO ubicado en la Región de Antofagasta.
La nueva técnica no solo permitiría en el futuro diseñar plantas más resistentes a las sequías, sino también, puede extrapolarse a las células humanas, y por ejemplo, curar enfermedades como las cataratas.
Según las cifras entregadas por la Dirección Meteorológica de Chile, las regiones de Coquimbo y Ñuble presentaron en el séptimo mes del año los déficit hídricos más importantes en el país, con un 60% y 80% de baja en las lluvias, respectivamente.
Tras varios años de conflictos y acusaciones cruzadas, finalmente ayer la compañía y el gobierno alcanzaron un pacto. Las partes firmaron la extinción del contrato.
Este tarde se realizó la votación en general de la iniciativa en la sala del Senado, y se fijó un breve plazo para el ingreso de indicaciones y la solicitud de votación separada por cada uno de los artículos.
El hallazgo fue realizado utilizando datos del telescopio espacial Hubble, lo que prueba que los vastos océanos que alberga la gigantesca luna no estarían congelados.
Cabe destacar que el agua en nuestro país es un bien nacional de uso público, pero consagrado en el Código de Aguas, no en la Constitución.
El fenómeno climático en la ciudad costera de Atami, registra en 48 horas, lluvias por 313 mm, una cifra superior a la media anual de 242,5 mm que suele tener para todo el mes de julio