Según detallaron desde Cancillería, en la conversación ambos ministros coincidieron "en la importancia de fortalecer la relación bilateral entre Chile y Ucrania".
16 may 2023 05:02 PM
Según detallaron desde Cancillería, en la conversación ambos ministros coincidieron "en la importancia de fortalecer la relación bilateral entre Chile y Ucrania".
Alberto van Klaveren además, manifestó que “no todos los vuelos van a partir necesariamente de Arica". En ese sentido, hizo un llamado a aquellos venezolanos que quieran acogerse al programa de retorno a su país, manifestándoles que "no hay necesidad" de viajar a la región.
La visita de Yoshimasa Hayashi duró solo un día, pero estuvo atravesada por los puntos que conectan a las naciones que comparten al Océano Pacífico como frontera natural. La búsqueda por cooperar en la extracción del litio y la profundización de la relación bilateral, aseguraron desde la cancillería, son algunos de los temas en común entre ambas naciones.
El ministro de Relaciones Exteriores aclaró que el vuelo estará a cargo de una aerolínea privada.
El titular de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren señaló que esto es un "desafío" que se debe "abordar con una visión de Estado".
"Se plantea un problema humanitario importante. Requerimos de la asistencia de organizaciones internacionales con experiencia en esta materia, porque estamos hablando de seres humanos y eso siempre tenemos que tomarlo en cuenta", señaló Alberto van Klaveren.
Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, descartó "de plano" que lo denunciado por el reportaje de canal de TV peruano sea una política del Estado de Chile o de las FF.AA., y que si se confirmara la acusación, "sería una irregularidad de todo punto de vista”.
"Nosotros tenemos confianza en nuestras Fuerzas Armadas, pero que eso no quiere decir que no se deban esclarecer los hechos", afirmó la ministra Camila Vallejo.
Alberto van Klaveren remarcó que el modelo de asociacion público-privada ha sido el usado desde siempre para la explotación del mineral no metálico. y que su uso también se da en países con economías abiertas.
El canciller marcó las primeras diferencias con su antecesora Antonia Urrejola, quien calificó que el ex Presidente de Perú no era golpista. Asimismo, evitó pronunciarse en temas de DD.HH. respecto a China, afirmando que son "muchos los intereses que están en juego", a diferencia de las críticas emitidas sobre el gobierno de Nicaragua.
El canciller Alberto van Klaveren aseguró que le solicitará a los equipos técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores que los diálogos con Venezuela y Bolivia, que se dieron en el marco de la Cumbre Iberoamericana esta semana, se traduzcan en efectos prácticos que mejoren las herramientas para frenar el paso irregular de migrantes hacia Chile.
El Presidente y el canciller llegarán la noche de este jueves a República Dominicana para comenzar su participación en el foro multilateral. Se espera que el debut del secretario de Estado esté marcado por el tema migratorio.
Hito clave -que era impulsado por la exministra Antonia Urrejola- se corrió para abril por la cargada agenda que ha tenido el nuevo titular de Relaciones Exteriores.
La cita se da en medio de declaraciones cruzadas entre autoridades de los países involucrados por la reconducción de inmigrantes irregulares.
El ministro ha evitado estridencias en su llegada a Teatinos 180. No ha hecho modificaciones significativas en sus equipos y tampoco ha tenido, hasta ahora, apariciones en prensa. Tras la reestructuración completa que implicó también cambios a nivel de subsecretarías, Van Klaveren enfrenta complejos desafíos como recuperar la confianza interna y enfrentar contingencias como la crisis migratoria.