El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez adelantó que se trataría de dos sujetos con un abultado prontuario policial.
10 sep 2023 02:32 PM
El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez adelantó que se trataría de dos sujetos con un abultado prontuario policial.
La delegada chilena en el Reino Unido, una de las asignaciones diplomáticas más importantes, presentó su renuncia durante un esperado cara a cara de dos horas con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente. Su nombre para el cargo fue recomendado por la presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba.
“Aquí hay un papel muy activo que asume la embajadora, producto yo creo de su inexperiencia, que da lugar a confusión y que puede también significar un compromiso del Estado que no ha sido consultado", sostuvo el ministro ante la comisión de RR.EE. del Senado.
El exembajador de Chile en Buenos Aires, respondió al canciller Aberto Van Klaveren y a la actual representante en en la capital trasandina, Bárbara Figueroa, sobre la responsabilidad de su gestión en el video de homenaje al poeta de Lebu cargado de errores. Asegura que la gestión se realiza desde la Dirección Cultural de la Cancillería y no desde las sedes diplomáticas. Desde su lado, el hijo del vate, dio por cerrada la polémica lamentando que el esfuerzo por difundir la obra de Rojas “haya redundado en un episodio bochornoso”.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, dijo que el gobierno recibió la información, “pero básicamente de fuentes de prensa” y reconoció que "no tenemos un informe completo sobre esto".
El secretario de Estado abordó la actuación de la Cancillería en 1998, tras la orden de detención emanada del juez Baltasar Garzón en contra de Augusto Pinochet por su responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar. "Nosotros siempre reivindicamos la jurisdicción de Chile para juzgar los crímenes que se cometieron en nuestro país, ese es el argumento central", manifestó.
“Hay una evolución obviamente, que tiene que ver con las responsabilidades que desempeña y una valoración quizás algo diferente respecto de algunos temas. Si hay alguien que ha estado dispuesto a reconocer errores, como él mismo lo ha dicho, ha sido el Presidente”, manifestó el ministro Van Klaveren.
El ministro de Relaciones Exteriores explicó que las críticas a las giras presidenciales “no son nada nuevo” y que forman parte de la “rutina política”.
El gobierno canadiense solicitó a la cancillería chilena nuevos antecedentes sobre la trayectoria y el desempeño de José Miguel Capdevila antes de tomar una decisión sobre si acepta o rechaza su nombramiento en Ottawa, esto en medio de la polémica medida adoptada por la diplomacia chilena de intentar enrocar a los embajadores de Canadá y Francia por la apertura de un sumario por maltrato laboral en contra del exjefe de la misión en París.
La visita de Andrés Manuel López Obrador se dará en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
"Chile obtuvo una gran mayoría de votos, pero no fue suficiente para elegir una elección muy competitiva y donde se hizo sentir el peso de un grupo regional dentro de la OEA que es el grupo de países del Caribe”, argumentó el titular de Exteriores.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, confirmó que se hará luego el traspaso de la Presidencia Pro Tempore del organismo a Perú.
“Hoy estamos justamente preocupados de la protección de la diversidad marítima más allá de la jurisdicción nacional, es un tema extremadamente relevante para nosotros", señaló el canciller, Alberto Van Klaveren.
El 15 de mayo se selló la designación del nuevo representante de Chile en Caracas, una idea que rondaba desde hace tiempo en Cancillería pero que no se habían atrevido a concretar para evitar abrir flancos internos con la oposición. La crisis migratoria aceleró la toma de una decisión que fue valorada por el gobierno de Maduro, pese a ser recibida con cautela por el régimen chavista.
"Al igual que con la espuma de la cerveza, que desaparece rápido, la actitud de unos pocos no puede hacernos perder de vista lo importante", afirmó Gil Artzyeli.