El canciller y la vocera blindaron una vez más al diplomático frenteamplista. En la oposición, sin embargo, endurecieron el tono en su contra.
19 jun 2024 09:05 PM
El canciller y la vocera blindaron una vez más al diplomático frenteamplista. En la oposición, sin embargo, endurecieron el tono en su contra.
En cuanto a la gira del Presidente Boric por Europa, el canciller destacó que fue "muy completa" y que además posicionó a Chile en temas de interés, como en las energías verdes.
Fueron al menos dos las ocasiones en las que hablaron el representante de Chile en España con el canciller, quien se coordinó con el Presidente. En el Congreso, el ministro planteó que "no fue una expresión particularmente afortunada", por lo que se le llamó al orden. Sin embargo, recalcó que "eso no da pie para pensar en una medida disciplinaria extrema como la destitución". Así, se decidió solo hacer un llamado de atención verbal.
El canciller Van Klaveren fue citado a dar explicaciones por declaraciones del embajador en España, mientras que la Comisión de Relaciones Exteriores expresó su preocupación por nueva polémica protagonizada por el representante diplomático.
Si bien un elemento importante en la determinación del Ejecutivo será el informe que envió el representante de Chile en España, lo cierto es que estos días se ha conversado respecto a la conveniencia de mantener en el cargo a un diplomático que está en el centro de la contingencia.
El diplomático y militante de Convergencia Social se contactó con Diego Ibáñez y otros dirigentes del sector, a quienes les transmitió su versión de las controvertidas declaraciones emitidas respecto a materias relativas a la defensa nacional. En el bloque han decidido respaldar dicha argumentación, mientras que el gobierno ya recibió el informe de Velasco y se pronunciará esta semana al respecto.
Mientras la bancada de la UDI y otros diputados de oposición piden activar discusión de reforma que habilita presentaciones constitucionales contra diplomáticos, el jefe de la bancada del Partido Republicano-Independientes, Stephan Schubert, dijo que en el ministro de RR.EE. debería caer la responsabilidad de los actos que cometan esos representantes: "Es y debiera ser acusable".
El documento del representante diplomático fue recibido por el canciller Alberto van Klaveren este sábado, luego de las declaraciones que entregó el viernes en Estocolmo, Suecia, donde señaló que si las versiones que han circulado responden exactamente a lo que él dijo, “se ha excedido en sus competencias”.
Previo al homenaje, habrá un almuerzo en la casa de la exprimera dama y viuda de Piñera, Cecilia Morel, con los exmandatarios y otros líderes políticos del sector.
El canciller aborda la evolución del Mandatario en el manejo de las relaciones exteriores. Eso sí, el secretario de Estado es claro: “La política exterior no se presta para ejercicios refundacionales”. El ministro, además, profundiza en las decisiones que ha tomado el Ejecutivo respecto de Venezuela e Israel, y responde a los cuestionamientos que han debido enfrentar durante la gira por Europa.
El ministro Alberto van Klaveren dijo que en el Ejecutivo ya están “acostumbrados” a las declaraciones de Tarek William Saab y que “no es la persona más indicada para recomendarnos algún tipo de procedimiento”.
El representante chileno en España señaló que, ante el debilitamiento de las relaciones con Israel producto del conflicto en Gaza, Chile podría buscar en ese país europeo un nuevo socio en el sector de defensa. Sus palabras generaron duras críticas en el Congreso, desde donde cuestionaron que se involucrara en tratativas que corresponden al Ministerio de Defensa y no a un embajador.
“Vamos a evaluar la situación, obviamente, de acuerdo a las condiciones del terreno y también las condiciones meteorológicas”, indicó Alberto van Klaveren.
"En Chile tenemos una larga tradición de gobiernos de coalición y también con sensibilidades distintas representadas en la coalición respecto a temas de política exterior", señaló el Canciller.
El ministro Alberto van Klaveren intervino este martes en la conferencia internacional “Llamado a la acción: respuesta humanitaria urgente para Gaza”.