El brasileño y el chileno fueron compañeros en el partido de las Estrellas que organizó la Conmebol. Cuando se juntaron, regalaron la clase que marcó sus trayectorias.
6 dic 2023 09:43 AM
El brasileño y el chileno fueron compañeros en el partido de las Estrellas que organizó la Conmebol. Cuando se juntaron, regalaron la clase que marcó sus trayectorias.
Parte del directorio del fútbol chileno, encabezado por su timonel, se reunió con el máximo dirigente del fútbol mundial. Al margen de expresar su molestia por el desaire en la organización del Mundial de 2030, la misión buscaba conseguir compensaciones.
La corporación Juntos 2030, que Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile habían constituido para organizar conjuntamente la cita planetaria, llega a su fin después del desaire de la FIFA, que le asignó una participación simbólica a Sudamerica y el papelón en que se transformó la intención nacional. La idea es liquidar las cuentas.
En octubre de 2021, el actual mandamás del fútbol mundial visitó Chile, donde lanzó varias ideas buscando votos para su reelección. Una de ellas era la chance de que el país recibiera una Copa del Mundo. Este martes, Milad se reunió con el abogado en Zúrich para exigirle explicaciones por la sorpresiva decisión de sacar al país del camino.
Desde que el ex Presidente Sebastián Piñera anunciara la candidatura en 2019, esta comenzó a recibir recursos a través de la Ley de Presupuestos, los que fueron ejecutados solo desde este año por la corporación que se creó para dicho fin y donde el país tenía una participación protagónica. Incluso, Hacienda alcanzó a asignar una importante cifra en el proyecto para 2024.
El presidente de la Conmebol compartió un antiguo video donde se le ve realizando pasos de baile, justo antes de anunciar que el Mundial del centenario iniciará en Sudamérica.
Jorge Aguilar, quien integraba la comisión de Gobernanza y Transparencia del organismo sudamericano, comunicó su alejamiento de la entidad. Su salida se produce un día después de que la FIFA comunicara que Chile no albergará la máxima cita.
En la ANFP aún le buscan explicación a la marginación del evento planetario, que en una inédita fase inaugural tendrá como sedes a Uruguay, Argentina y Paraguay, que compartían la candidatura nacional, antes de partir a Europa. Apuntan derechamente al rol que jugó el gobierno en diferentes materias.
La Conmebol anuncia a Uruguay, Argentina y Paraguay como las sedes de la primera fase del torneo y excluye a Chile. En la ANFP se sorprenden por el fin de una ilusión que había comprometido a los gobiernos de Sebastián Piñera y Gabriel Boric.
El máximo organismo entregó la sede a estos países y estableció la concesión de que Argentina, Uruguay y Paraguay jueguen sus partidos inaugurales en sus respectivos países.
Alejandro Domínguez dio a conocer la razón por la que el país quedó fuera como sede de los duelos iniciales que se llevarán a cabo en Sudamérica.
Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana, aseguró que el órgano rector del fútbol tiene la responsabilidad de otorgarle el certamen planetario del centenario a la candidatura conjunta entre Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile.
Alejandro Domínguez quiere ver al astro transandino disputando el certamen continental, por lo que apuraría las negociaciones con la Concacaf para concretar el retorno de los equipos de aquella confederación a las competencias sudamericanas.
En la primera asamblea general de la Corporación Juntos 2030, el periodista con amplia experiencia en megaeventos ocupará un rol clave en la postulación conjunta para la cita que se disputará en siete años más.
El paraguayo trató de convencer al argentino con ganar el último gran título que le resta después del Mundial, la Champions League y la Copa América. Asimismo, habló sobre la opción de hacer el Mundial de 2030 en Sudamérica: “Tenemos al primer y último campeón”.