Agosto fue casi 1,5°C más cálido que el promedio preindustrial y la temperatura de los océanos fue la más elevada registrada nunca.
6 sep 2023 08:16 AM
Agosto fue casi 1,5°C más cálido que el promedio preindustrial y la temperatura de los océanos fue la más elevada registrada nunca.
Las lluvias, inundaciones y las olas de calor son efectos que estamos viviendo a consecuencia del cambio climático. Este proyecto promete reducir los riesgos para las construcciones de Chile.
Aunque existen algunos efectos negativos en la salud cuando se viven temperaturas altas excesivas, el calor tiene un lado positivo, que trae muchos beneficios para nuestro organismo.
Las inundaciones, sequías y olas de calor no son las únicas consecuencias del cambio climático, sino que también se ven afectadas las superficies más profundas del planeta.
Tras los pronósticos de lluvia en la capital, se generó una especie de temor por revivir el evento de junio, donde se anunció un corte de agua potable en la mayoría de las comunas. ¿Podría volver a suceder?
Se emitió el reporte que aplica para las próximas horas en la zona central del país.
Analizando los anillos de árboles de hace casi 1.200 años, un grupo de investigadores determinó que las altas temperaturas actuales no tienen precedentes.
Donde antes el termómetro marcaba máximo 18°C en esta temporada, las altas temperaturas llegaron hasta 38°C, levantando alerta y preocupación entre los especialistas.
Entre los colores naranjas y rojos que anuncian un récord de temperatura en los océanos, un pequeño parche azul llamado blob frío permanece con temperaturas estables. Esta es la explicación de la ciencia.
Desde el organismo advirtieron que podría potenciar la amenaza de distintas enfermedades, además de agudizar la malnutrición en la región.
Phoenix (Arizona) suma más de 20 días con temperaturas sobre 43°C, incluida una noche con 35°C; la ciudad china de Sanbao registra 52,2°C, mientras Santiago contabiliza en 2023 nueve olas de calor, muy cerca del récord de 10 alcanzado en 2020, pero a cinco meses de terminar el año. Esta situación llevó a António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, a sostener que “la era del calentamiento global ha terminado; la era de la ebullición global ha llegado”.
La situación “es bastante frágil”, advierten los expertos.
Se esperan altas temperaturas en varias zonas del país para los días venideros. Conoce los pronósticos de la primera quincena de agosto.
Se esperan altas temperaturas para este inicio de agosto, inusuales en medio del invierno.
La Dirección Meteorológica de Chile emitió un comunicado para tres regiones del país. Revisa a continuación el detalle.