La Dirección Meteorológica de Chile ha emitido informaciones en distintos puntos del para los próximos días.
28 jul 2023 12:53 PM
La Dirección Meteorológica de Chile ha emitido informaciones en distintos puntos del para los próximos días.
“El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es solo el comienzo”, predijo el secretario general de la ONU, además de hacer un llamado a los líderes mundiales a combatir las altas temperaturas.
Se trata de un fenómeno que se manifiesta principalmente en las ciudades y que involucra una serie de repercusiones que preocupan a los expertos.
“Tenemos que redoblar los esfuerzos para ayudar a la sociedad a adaptarse a lo que desgraciadamente se está convirtiendo en la nueva normalidad”, aseguraron los especialistas de la OMM sobre las altas temperaturas que golpean al planeta.
Varios de los incendios estaban clasificados como fuera de control, mientras en todo el país el fuego ha arrasado con la vegetación de cerca de 9 millones de hectáreas.
“Nunca habíamos visto algo así”, dijo el grupo de científicos que, tras vivir los días más cálidos en la historia de la Tierra, están profundamente preocupados por lo que viene después.
Los efectos de El Niño, como lluvias y sequías, podrían afectar la salud y economía de gran parte del continente. Desde la ONU, el llamado es a que los gobiernos se preparen con tiempo para lo peor.
Se habla de una “tormenta perfecta”, cuando diferentes factores de riesgo —que por sí solos no generan un gran impacto—se combinan entre sí para dar lugar a una catástrofe inevitable.
“Es la señal para que los gobiernos de todo el mundo pongan en marcha los preparativos para frenar las consecuencias de este fenómeno en nuestra salud, ecosistemas y economías”, alertaron desde la Organización Meteorológica Mundial sobre los riesgos de El Niño 2023.
Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, entrega detalles sobre el insólito y anómalo fenómeno climático que se registró en el continente blanco, donde la temperatura subió a 4 grados Celsius (lo normal en esta época es -5°C).
Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, explica de qué se trata este fenómeno, que son capaces de producir intensas precipitaciones en la cordillera, combinadas con temperaturas relativamente altas.
El cambio climático está fomentando la cría de mosquitos y la incidencia del dengue ha aumentado sobre todo en el continente americano.
Los científicos han comenzado a llamar al fenómeno como “El súper Niño”, pues las mediciones están marcando cifras récords que solo predicen su llegada con una intensidad fuerte.
Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, explica que se trata de una masa de aire elongada, desprendida del trópico, y por lo tanto, relativamente cálida y rica en humedad. Son capaces de producir intensas precipitaciones en la cordillera, combinadas con temperaturas relativamente altas.
Según el Departamento Meteorológico de la India, se han registrado temperaturas máximas de 43,5°C y cortes de electricidad.