El titular de la Cámara, Raúl Soto, también criticó propuesta del contralor y del ministro. Ambos sugirieron habilitar al Presidente Boric para dictar normas adecuatorias para implementar la nueva Constitución.
20 may 2022 10:17 PM
El titular de la Cámara, Raúl Soto, también criticó propuesta del contralor y del ministro. Ambos sugirieron habilitar al Presidente Boric para dictar normas adecuatorias para implementar la nueva Constitución.
"Este no es un tema de colocar o no en tabla el proyecto, sino que de desarrollar las conversaciones necesarias para avanzar hacia una regulación de esta materia que genere amplios niveles de apoyo”, dijo el presidente de la Cámara Alta.
El ministro de la Segpress también abordó el tema y dijo que "nosotros vamos a advertir respecto a los balances que tienen que existir entre la nueva institucionalidad y los cargos que fueron electos en la mitad del proceso constituyente".
Álvaro Elizalde acudió a La Moneda para reunirse con el Mandatario acompañado por la vicepresidenta, Luz Ebensperguer. Sobre el debate previsional, afirmó además, que "tenemos que actuar con el máximo de responsabilidad en la materia. Lo importante es que las ayudas, las iniciativas, los proyectos de ley que se presenten en el Congreso se lleven adelante con celeridad”.
El senador por Los Ríos confirma haber recibido apoyos de los distintos sectores del socialismo, lo que lo convierte en uno de los más probables sucesores de Álvaro Elizalde. También revela conversaciones “con distintos constituyentes y expertos” sobre los cambios al sistema político. “Queda tiempo y esperamos una Constitución armónica, con equilibrio de poderes, que dé estabilidad al país y evite el abuso de un eventual líder populista”, afirma.
El senador Álvaro Elizalde aseguró que "he planteado que vamos a dar cuenta en sala de estas peticiones, por si algún senador quisiera presentar algún tipo de moción al respecto. Nosotros somos un órgano colegiado y democrático, por tanto, no puedo comprometer una decisión en el Senado que no sea resuelto democráticamente”.
En medio de las tensiones que se han producido en los últimos días por la propuesta de eliminar a la Cámara Alta en la nueva Constitución, mañana, a las 9.00, llegará hasta la sede del exCongreso el senador Álvaro Elizalde para sostener un encuentro con la presidenta del organismo, María Elisa Quinteros, y el vicepresidente Gaspar Domínguez.
El presidente de la Cámara Alta detalló que existió un “acuerdo implícito” con dichas bancadas “solo para elegir cuál va a ser la mesa de la corporación” y que no representa una decisión respecto a las convicciones personales en futuras votaciones de proyectos o iniciativas. En cuanto a una tercera opción en el plebiscito de salida, recalcó que “pretender que la actual Constitución subsista, no es un buen camino”.
Hay coincidencia en que el éxito del programa del gobierno dependerá mucho de la muñeca política del exlíder estudiantil. Ante un Congreso muy fraccionado, su tarea como ministro de la Segpres no será fácil. Más, si en Chile Vamos y en la ex Concertación indican que en sus ocho años como diputado no cultivó relaciones cercanas con parlamentarios de esos bloques. Sí reconocen que su cercanía al Presidente será su gran plus a la hora de negociar. “Hablar con él, es hablar con el Presidente”, dicen.
En torno a la discusión de la Convención Constitucional por la permanencia del Senado, su eliminación o su eventual reemplazo por un Consejo Territorial, pero con competencias más acotadas, el nuevo presidente de la Cámara Alta señaló que "la revisión por dos cámaras contribuye al perfeccionamiento de las leyes", y destacó que el órgano legislativo "ha sido un actor protagónico de avances significativos en la sociedad chilena”.
El presidente del Senado indicó que no se referirá al "quiebre" de Chile Vamos que acusó el senador Ossandón (RN), luego de que UDI y Evópoli respaldaran su candidatura a la dirección de la Cámara Alta. Por otra parte, en el marco de las actividades que realizó este sábado el Mandatario Gabriel Boric, dijo que "acaba de concluir un gobierno que ha tenido una gestión francamente desastrosa, ni siquiera defendida por sus propios partidarios y esperamos que con este nuevo ciclo liderado por el Presidente Boric se pueda mejorar el clima de convivencia".
En la bancada de senadores del PS ven la elección de Elizalde para la presidencia de la Cámara Alta como una derrota del ministro Segpres que sostuvo tratativas con el senador RN Manuel José Ossandón.
El senador RN admite que hubo dos encuentros, pero que no se habló de un eventual apoyo del gobierno de Boric a su postulación a la presidencia del Senado. Explicó que fueron reuniones destinadas a explorar formas de colaboración. “No fue nada de la presidencia. Yo le dije que estaba por una oposición constructiva, colaborativa, pero que para ello se requería un trabajo prelegislativo”, dijo.
Las principales cartas para presidir la Cámara Alta han tomado dos estrategias distintas. Mientras el senador RN cerró el respaldo de su partido en enero y declara abiertamente su interés por el cargo, el presidente del PS, quien tiene mayoría en su bancada, ha optado por no forzar la decisión de su colectividad y corre, por ahora, en forma subterránea.
En el partido no sólo quedaron perplejos por el acuerdo al que llegaron sus propios convencionales: también plantearon que el futuro gobierno debe conducir a la izquierda en el proceso constituyente y advirtieron que el fin a la Cámara Alta repercutirá directamente en las reformas que éste busca aprobar una vez instalado en La Moneda. “Poco ánimo va a haber en el Senado de aprobar las leyes del Presidente Boric si sabe que está desahuciado de antemano", dijo hoy el diputado socialista y senador electo Juan Luis Castro.