El diputado Andrés Jouannet seguirá como timonel del partido y aseguró que el principal desafío de esta nueva etapa será "constituirnos en todo Chile”, con miras a las próximas elecciones municipales.
29 dic 2023 12:44 PM
El diputado Andrés Jouannet seguirá como timonel del partido y aseguró que el principal desafío de esta nueva etapa será "constituirnos en todo Chile”, con miras a las próximas elecciones municipales.
La colectividad resolvió realizar elecciones complementarias a las del pasado 21 de diciembre, ya que desde el Servicio Electoral, advirtieron que no cumplían con la paridad de género, por lo que quedarían sin efecto y arriesgan la disolución del partido.
Horas de suspenso vivió la tienda liderada por Andrés Jouannet, luego de que el Servel, contrario a lo que ellos esperaban, les notificara que era necesario efectuar elecciones internas.
El partido liderado por Gloria Hutt ha buscado acercamientos con ambas colectividades de cara a las elecciones municipales del próximo año.
Desde los dos partidos de centro, donde abundan los exmilitantes de la Democracia Cristiana, salieron a defenderse de los dichos del diputado Alberto Undurraga, quien los acusó de "cambiar de domicilio político".
Desde las colectividades aseguran que han existido conversaciones informales para hacer frente de manera conjunta a los próximos desafíos electorales. En todo caso, en las tiendas de centro hay recriminaciones hacia la derecha a raíz del resultado del plebiscito.
El también diputado recalcó que su partido ha ocupado “un espacio del centro político que estaba vacío y la gente lo siente así”.
Las colectividades -agrupadas en el pacto 'Centro A Favor'- anunciaron que están evaluando la interposición de “acciones administrativas y legislativas”, con el objetivo de “rescatar el correcto espíritu y propósito de la franja de TV".
"Los presidentes, y creo que es bien relevante que por lo menos haya ciertos mínimos de respeto en el país, también tienen vida privada. Y creo que involucrarse en la vida privada del Presidente es una irresponsabilidad y una falta de respeto", expresó el ministro subrogante del Interior.
Las negociaciones para consensuar la nueva propuesta constitucional y el trabajo conjunto para que se apruebe revitalizaron las relaciones entre Chile Vamos, republicanos, Amarillos y Demócratas. Las tratativas estuvieron cruzadas por un factor adicional: la municipal. La apuesta es enfrentar unidos la elección de alcaldes y gobernadores del próximo año. Aunque todo dependerá, reconocen, del resultado del plebiscito.
En algunos partidos han sostenido diálogos informales con el fin de coordinar el contenido que se espera impulsar para el "A favor". Para Chile Vamos y republicanos resulta clave acercarse a Amarillos y Demócratas, con el fin de darle una imagen de transversal a la propuesta constitucional.
Ante el riesgo de que el partido tenga una disidencia tan relevante entre sus filas, para la directiva falangista se transformó en un objetivo central persuadir al exmandatario. Uno de los argumentos que se le han presentado al exjefe de Estado son las opiniones críticas del nuevo texto de parte de figuras históricas y de juristas democratacristianos.
A pesar de esto, desde el movimiento acusaron que "lamentablemente la polarización predominó sobre la posibilidad de alcanzar amplios acuerdos transversales”.
Ambas colectividades no alineadas, constituidas por exmiembros de partidos de la desaparecida Concertación, están viviendo un proceso similar al que enfrentó la DC para el anterior plebiscito constitucional. A pesar de las señales de sus directivas para apoyar el texto elaborado por el Consejo, sus militantes no están completamente convencidos.
Con las posturas del oficialismo y la oposición virtualmente zanjadas por el "En contra" y el "A favor", respectivamente, los partidos no alineados serán ahora los focos de tensión. Incluso, aunque sus directivas ya han dado señales de cómo votarán en el próximo plebiscito, en estos partidos podrían surgir las disidencias.