Para la oposición es clave darle un carácter transversal a la campaña y revivir el eje del 62%del Rechazo del referéndum pasado. Por lo mismo, han intensificado las conversaciones para convencer a los partidos de centro.
27 oct 2023 09:58 PM
Para la oposición es clave darle un carácter transversal a la campaña y revivir el eje del 62%del Rechazo del referéndum pasado. Por lo mismo, han intensificado las conversaciones para convencer a los partidos de centro.
La ministra Vallejo reafirmó los dichos del Presidente Boric sobre la falta de condiciones para habilitar una nueva instancia que elabore una Carta Magna durante esta administración. El oficialismo respaldó al Ejecutivo y comenzó a discutir algunas estrategias para implementar después del referéndum.
Según la timonel del PS, Paulina Vodanovic, en el encuentro se abordaron temas "urgentes" para la ciudadanía. "Esto es, materias de pensiones, de salud, de educación, cómo desde hoy podemos también abrir un espacio de diálogo más allá de los que somos los partidos oficialistas", explicó.
El equipo estará integrado por los comisionados Sebastián Soto (Ind.-Evópoli), Juan José Ossa (RN), Máximo Pavez (UDI), Carlos Frontaura (Ind.-Republicano), el senador Matías Walker (Demócratas) y el exdiputado Zarko Luksic (Amarillos) para trabajar las modificaciones al borrador propuesto por el Consejo. En tanto, los senadores de la UDI se reunieron este lunes con sus expertos para abordar el proceso y allanar el camino para apoyar la propuesta del órgano redactor.
Este lunes se efectuó la primera reunión del grupo, que espera tener avances a fines de esta semana.
Esta semana, las cúpulas de los partidos políticos tomaron cartas en el asunto y decidieron involucrarse directamente en el debate que se da en el ex Congreso. Con las encuestas en contra, y las continuas advertencias de distintos actores respecto del contenido del nuevo texto, las principales fuerzas agendaron reuniones y comenzaron a dar claras señales a favor (y también reticentes) a un entendimiento. Acá, los porqués y los objetivos tras los pasos de los personajes principales de este nuevo capítulo en la saga constitucional.
Aunque no tienen ningún consejero, ambos partidos han hecho varias gestiones con la derecha para influir en el debate constituyente e intentar encauzar el proceso. En la oposición confían en que el centro podría mover la aguja electoral.
Los encuentros que ha tenido el exministro con Cristián Warnken y Sergio Micco inquietan en sectores de la colectividad, los que rechazan la idea de que su figura "se tome" el partido. Desde el entorno de Sichel, en todo caso, descartan que él comience a militar en esa o en cualquier otra tienda.
Difundieron video con apariciones de Cristóbal Bellolio, Javiera Parada, los senadores Matías Walker y Ximena Rincón, la exembajadora Iris Boeninger, los exdiputados Zarko Luksic y Fuad Chahin, el exsubsecretario Felipe Harboe y el exministro Carlos Maldonado.
La alcaldesa de Providencia y presidenciable de la UDI mantiene contactos con personeros de esas colectividades, una influencia que resulta clave en la búsqueda del voto de centro para las próximas elecciones.
La colectividad valoró que Sergio Micco y Sergio Solís renunciaron a sus cargos "por el bien del partido" el pasado lunes.
El Presidente se reunió con las directivas de la DC, Amarillos y Demócratas. Los partidos enfatizaron la necesidad de sellar acuerdos amplios en las reformas pendientes. El gobierno reiteró su interés en cerrar un pacto que permita financiar esas políticas.
El Presidente hará un alto en su despliegue ante la emergencia ocasionada por las lluvias y recibirá este viernes a la DC, Demócratas y Amarillos, mientras que el lunes hará lo mismo con el Partido Republicano. En esas colectividades ya delinean los temas que le van a plantear al Mandatario.
El exministro y hombre clave en el nacimiento de la Concertación cree que el proceso de convergencia que se vivió en los 80 entre el mundo socialista y la DC no es reeditable en la propuesta de una gran coalición, pero ahora en el arco de la derecha, que levantó el expresidente Sebastián Piñera.
Las dos fuerzas nacidas luego del triunfo del Rechazo lograron recientemente consolidarse como partidos. Ambos tienen en común varios factores, como que son liderados por ex DC y que han reclutado a personeros con amplia experiencia política. En conjunto, han asumido la tarea de revivir el centro político, que por años estuvo desocupado.