La acción judicial buscaba impugnar el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que rechazó la solicitud de la exalcaldesa de Antofagasta de acceder a una pena mixta por haber cumplido tiempo de cárcel en Países Bajos.
13 mar 2025 07:28 PM
La acción judicial buscaba impugnar el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que rechazó la solicitud de la exalcaldesa de Antofagasta de acceder a una pena mixta por haber cumplido tiempo de cárcel en Países Bajos.
El máximo tribunal acogió este lunes los argumentos del recurso de amparo presentado por la defensa del exfutbolista, la cual alegó que la Corte de Apelaciones de Santiago, al momento de decretar la máxima cautelar, emitió un fallo “ilegal” y con “graves errores de fundamentación”
La acción busca revocar la prisión preventiva decretada en primera instancia por el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago el pasado 12 de noviembre.
La causa volverá a la Corte de Apelaciones de San Miguel para su revisión en los próximos días.
El abogado Juan Pablo Hermosilla ingresó en las últimas horas un recurso de amparo debido a las pocas garantías que hay en Santiago 1 para resguardar la integridad física de su hermano, el penalista Luis Hermosilla sujeto a prisión preventiva tras ser formalizado por delitos de corrupción. Entre los argumentos, está que desde anoche ni Gendarmería, ni el Ministerio de Justicia han contestados los llamados, pese a que existen plazas en Capitán Yáber. Aluden a motivaciones políticas tras intervención del Jefe de Estado que señaló ayer :"Qué bueno que los que se creían poderosos vayan también a la cárcel".
En un recurso en el cual apunto a la legalidad de lo decidido por el Tribunal Oral de Arica, el CDE solicitó a la Suprema revocar la comparecencia presencial de los 38 imputados en la audiencia, como lo falló la Corte de Apelaciones. Esto, con anterioridad a que el máximo tribunal decidiera suspender el juicio remoto para analizar la factibilidad de un juicio presencial.
La acción de Bernardo Arévalo se da en medio de la arremetida del Ministerio Público contra la elección, el tribunal electoral que lo declaró ganador, el partido que lo llevó a la presidencia y el mismo Arévalo.
El recurso busca dejar sin efecto la resolución del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, que rechazó disponer la permanencia del condenado en el penal de Nueva Imperial.
La acción fue presentada por ocho comuneros, quienes acusan que durante la revisión sorpresa de las celdas, los gendarmes rompieron artículos personales y lanzaron comida al piso.
Los ministros que en su momento declararon inadmisible el recurso con el que el jefe comunal intentó insistir en el cierre definitivo de su proceso judicial, remitieron un informe que deberá ser analizado por la nueva sala que revisará el requerimiento de la defensa. En él, recalcan que se transgredieron normas al dictar el sobreseimiento, por lo que piden rechazar el amparo.
El 15 de julio, las constituyentes María Rivera y Manuela Arroyo presentaron un recurso de amparo vía telefónica ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, acusando que 11 personas -entre ellos algunos de sus pares en la Convención Constitucional- fueron arrestadas de forma ilegal. El magistrado Daniel Urrutia resolvió a favor de su requerimiento. Y lo redactó de una forma distinta a la habitual, reemplazando la "o" en distintas palabras por la "x". Para la mayoría de los abogados consultados, la utilización del lenguaje de Urrutia en este caso no es inclusivo, sino un intento de llamar la atención de una agenda política y lo ven como un error. Otros, en cambio, piensan que satisface la función y que es una idea integradora.
Máximo tribunal ratificó fallo de Corte de Apelaciones, estableciendo que la Intendencia de La Araucanía actuó de forma arbitraria e ilegal al decretar la salida del país del hombre.
Corte Suprema ordenó revisar caso de copiloto del helicóptero Puma en el caso Caravana de la Muerte.
Desde el gobierno altiplánico denunciarán a Chile por violar los derechos humanos de los bolivianos que fueron apresados hace once días en las cercanías de Colchane.
En diversos fallos se determina el actuar arbitrario e ilegal de las autoridades políticas al ordenar una nueva revisión de la concesión de beneficios.