Andrés Tagle informó sobre el proceso de votación para las elecciones que convocarán a los múltiples precandidatos a gobernadores y alcaldes a lo largo de Chile.
18 may 2024 12:50 PM
Andrés Tagle informó sobre el proceso de votación para las elecciones que convocarán a los múltiples precandidatos a gobernadores y alcaldes a lo largo de Chile.
El titular de la Segpres abordó la solicitud del presidente del consejo directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, quien en su cuenta pública planteó que “vamos lento y necesitamos más urgencia”. El secretario de Estado afirmó que el compromiso es que "a la vuelta de la semana regional el proyecto sea votado para que sea enviado nuevamente a Sala".
El director del Servel insistió en que la postura de la entidad es que se aprueben los comicios en dos días, de lo contrario -advierte- no se podrían tomar medidas para agilizar la jornada de elección.
“Esto de llegar y decir que hay fraude electoral genera dudas entre sus partidarios, obviamente que son bastantes, y dudas sobre el sistema y su legitimidad”, aseguró Andrés Tagle.
Andrés Tagle señaló que es momento de revisar la justificación para que no se venda alcohol los días de votaciones.
El presidente del Consejo Directivo del Servel afirmó que una de las opciones que se analizó antes de presentar la propuesta al gobierno, fue "aumentar el horario de las mesas, pero ni siquiera eso nos ayuda”, sostuvo.
Tagle, además, explico que el incrementar los locales de votación implica aumentar el personal de las FF.AA. destinado al resguardo de los votos: “Para ello necesitamos el doble de Fuerzas Armadas y Carabineros para su custodia, y no están disponibles, eso no existe, no es elástico, por lo tanto, nosotros consideramos que esa solución es más costosa”.
Tagle afirmó que esperan que el Tribunal Calificador de Elecciones de Chile (Tricel) confirme la petición para disolver al partido.
El presidente del Servicio Electoral, Andrés Tagle, explicó que de realizarse en un solo día “habría unas colas enormes, demora y mucha molestia del electorado. Las matemáticas nos dicen que no se puede".
Tras señalar que ya discutió la idea en enero con el Ejecutivo, Andrés Tagle indicó que la medida se hace necesaria ya que, de acuerdo a estimaciones del Servel, se requieren más de 14 horas para que emitan su sufragios los 13 millones de electores que se prevé participarán del proceso.
Las mesas instaladas en el extranjero llegan a 255, es decir, un 73,49% del total previsto.
Al igual que en elecciones anteriores, para este domingo 17 de diciembre el Servel dispondrá de medidas especiales para personas con discapacidad, con el fin de que puedan efectuar su voto sin complicaciones.
El presidente del Consejo Directivo del Servel dijo también que un millón cien mil personas menos que en proceso anterior han consultado sus datos electorales; descartó que pueda haber confusión de la ciudadanía por el 'A favor' y el 'En contra' y, respecto a la propuesta de un sector para que abran los malls el 17 de diciembre, planteó que eso "no debiera afectar la votación".
El presidente del Servicio Electoral, Andrés Tagle, anunció que al mismo tiempo que estén disponibles los datos electorales, en la web del organismo "las personas podrán acceder al texto constitucional".
El plan de difusión iniciará el 7 de noviembre, luego de que el Presidente Gabriel Boric reciba oficialmente el texto y convoque el referéndum. El 25 de noviembre, en tanto, el Servicio Electoral publicará los vocales de mesa y los locales de votación.