El líder del ente persecutor aclaró que la solicitud para que encabece la indagatoria que involucra al Minvu y la fundación ligada a RD, aún no ha llegado a sus manos.
28 jun 2023 09:55 AM
El líder del ente persecutor aclaró que la solicitud para que encabece la indagatoria que involucra al Minvu y la fundación ligada a RD, aún no ha llegado a sus manos.
“En este caso, es la investigación de los fiscales de Antofagasta la que en definitiva establecerá cuáles son los hechos, cuál es la calificación jurídica de ellos, si se cometió o no se cometió un delito”, dijo el fiscal nacional ante la investigación por la asignación de 426 millones de pesos mediante un trato directo entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la fundación ligada a RD.
Dos torres eléctricas, una en Valparaíso y otra en Arauco, más la línea de un tren en un puente de Ñuble, son los casos que mantienen al Ejecutivo con la mirada puesta en este tipo de acciones. En Interior pedirán al fiscal nacional un investigador exclusivo para estas causas, en tanto, el Ministerio Público ya trabaja en periciar señales telefónicas, empadronar peajes y analizar el tipo de detonantes usados.
De acuerdo a lo señalado por la Policía de Investigaciones, durante los operativos se logró la incautación de 179.947 imágenes y 32.902 videos que almacenaban material de explotación y/o abuso sexual infantil en internet. Además, se informó que tras las diligencias, se logró "sacar de su entorno abusivo a dos menores".
El fiscal nacional se refirió a los avances en las investigaciones en torno a la persecución de la banda criminal y enfatizó en que algunos miembros "siguen operando en la clandestinidad, pero ya los tenemos detectados”.
El líder del ente persecutor sostuvo además que la tasa de homicidios con imputado desconocido “se ha deteriorado muy significativamente”, y que 2 de cada 5 homicidios no tienen un sospechoso al momento de presentar la denuncia.
"Es necesario recuperar los espacios públicos para la ciudadanía", dijo Valencia.
“Hemos señalado reiteradamente que esa organización criminal no solo tiene actividades en el norte de Chile, sino que también hemos detectado actividades que se extienden hasta el sur", afirmó el jefe del Ministerio Público, Ángel Valencia.
El fiscal nacional se refirió a la idea de establecer en el país cárceles al estilo "italiano", donde se busca "aislar a los líderes del mundo exterior, respetando sus garantías y derechos fundamentales”.
“Tenemos que solicitar que se mantengan en prisión preventiva o encarceladas cumpliendo condena todas aquellas personas que conforme a la ley tienen que estar privadas de libertad", señaló el jefe del Ministerio Público.
La máxima autoridad del ente persecutor aseguró que están dispuestos a involucrarse en un “proyecto de largo aliento”, en la medida que “todos los organismos involucrados, incluyendo especialmente a los clubes, dispongan recursos equivalentes”.
La alcaldesa de Providencia denunció irregularidades en la investigación y se refirió a la arista que involucra a la comuna de Recoleta.
El persecutor encabezó la cuenta pública de la Fiscalía Nacional, poniendo énfasis en medidas y propuestas para enfrentar desafíos actuales de la institución. "Los delitos violentos han aumentado significativamente durante los últimos años y el crimen organizado es una grave amenaza para nuestra sociedad", advirtió.
En 2022 se destinó el 75% del presupuesto ejecutado a 176 “reubicaciones” de testigos con protección. Además, se cubrieron costos de alimentación, seguridad y asistencia social. El fiscal nacional defiende la medida: “Circunstancias graves justifican medidas distintas a las reglas generales”.
El jefe del Ministerio Público, Ángel Valencia, instruyó a fiscal regional de La Araucanía llevar la arista penal de este caso para conocer las eventuales responsabilidades en torno a “conductas eventualmente constitutivas de delito”.