El Ministerio de Cultura de Francia anunció el hallazgo de importantes vestigios arqueológicos en una de las naves laterales de la catedral Notre Dame, que podrían datar del siglo XIII.
15 mar 2022 02:37 PM
El Ministerio de Cultura de Francia anunció el hallazgo de importantes vestigios arqueológicos en una de las naves laterales de la catedral Notre Dame, que podrían datar del siglo XIII.
Un equipo de antropólogos y arquélogos liderado por esta científica israelí descubrió al Homo Nesher Ramla, una especie anterior al Homo Neandertal, lo que puso de cabeza a la ciencia. May expondrá en el Congreso del Futuro 2022.
El antropólogo sudafricano plantea en esta entrevista con La Tercera que la pandemia ha modificado la percepción y el uso del tiempo. “Si estuviéramos haciendo lo que realmente funciona, lo que nos gusta, creo que no solo haríamos un trabajo mucho más útil que ahora, sino que también habría muchas más personas en las profesiones que consideramos útiles”, sostiene el autor de "Trabajo: una historia de cómo empleamos el tiempo".
Científicos egipcios desenvolvieron digitalmente los restos momificados del faraón Amenhotep I, cuya momia fue descubierta en 1881, revelando detalles sobre la vida y muerte del rey egipcio.
La antropóloga costarricense publica "El futuro por decidir", un nuevo libro en el que plantea medidas, acciones, y sobre todo inspiración para ser parte de la solución en esta encrucijada histórica de la humanidad en el tránsito hacia un mundo sustentable.
La investigación, que abarca el período correspondiente a la transición Pleistoceno-Holoceno en cotas de 3.000 a 4.100 msnm, concluyó que los ambientes de altura de la Cordillera de Los Andes brindaron una serie de recursos que pudieron haber favorecido la dispersión humana temprana.
Un estudio explora cómo los complejos patrones comunitarios en Rapa Nui ayudaron a la gente a sobrevivir desde su asentamiento en los siglos XII al XIII hasta el contacto con los europeos, un aislamiento que podría ayudar a entender cómo los astronautas en Marte podrían asentarse en el planeta.
Restos de fuego y herramientas de fabricación humana, demuestran -como se sospechaba hasta ahora- que la cueva de Wonderwerk, en Sudáfrica, es el lugar habitado por el hombre, más antiguo conocido.
El hallazgo fue realizado por un equipo internacional de científicos y representa la evidencia más antigua de humanos en esa zona del mundo. Los registros también muestran que el movimiento de las poblaciones estaba directamente relacionado al uso que hacían del entorno.
Una nueva investigación realizada en Europa muestra cómo sus cuchillos, conocidos como Keilmesser, fueron incorporando características más sofisticadas para adaptarse a la escasez de recursos naturales.
Investigación descubrió rastros genéticos de un antepasado aún no identificado que se cruzó con los humanos.
Estudio publicado en Nature aseguró que primeros Rapa Nui tuvieron contacto con pueblos sudamericanos y hoy llevan su ADN en sus genes, tesis planteada a mediados del siglo XX por el explorador noruego pero desestimada por la ciencia convencional. Su hijo hoy aplaude la investigación y "confirma lo que él pasó toda una vida intentado demostrar".
Aunque se desconoce si el viaje se realizó desde el continente a la Polinesia o a la inversa, la investigación hecha con ADN muestra que los pascuenses tienen ascendencia sudamericana, reafirmando antiguas teorías que hablaban de este milenario contacto, que muchos científicos habían descartado por lo improbable de un viaje de estas características.
Un estudio contradice investigaciones anteriores que afirmaban que la llegada de los europeos hizo derrumbar a la sociedad local. De hecho, continuaron construyendo sus icónicos moais.
El paleoantropólogo español publicó Vida, la gran historia, donde se remonta a los orígenes del planeta y la historia de su evolución. Allí se pregunta: ¿Qué patrones usa el mecanismo evolutivo? ¿La evolución avanza como una flecha, hacia adelante? O cosas como: ¿Conocer nuestro pasado nos hace entender y valorar más nuestro presente? "Apreciar la belleza es una cuestión de educación y sensibilidad", dice él. "Busque lo que es bello en la vida. Hay mucha belleza".