Cerca de la media noche, Panamá se vio afectada por un apagón nacional que se extendió hasta la madrugada de este domingo.
Natalia Molina H.
16 mar 2025 04:31 PM
Cerca de la media noche, Panamá se vio afectada por un apagón nacional que se extendió hasta la madrugada de este domingo.
En tanto, el presidente del Coordinador apuntó nuevamente a Isa Interchile por no haber informado que intervendría la línea, afirmando que la falta de autorización impidió “tomar medidas operacionales” para evitar el colapso del sistema eléctrico.
El organismo indicó además que hasta el momento ha recibido más de 1.000 informes de las empresas, tras la falla de fines de febrero, y están en proceso de análisis con la idea de entregar un informe el 18 de marzo.
La empresa propietaria de la línea Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar informó que cuenta con “los repuestos y el especialista del fabricante” para realizar un cambio en los equipos que protagonizaron la “operación no deseada” que desconectó los dos circuitos. Juan Carlos Olmedo, presidente del Coordinador, informó que la dirección ejecutiva del órgano encargado de la operación del sistema eléctrico está “analizando” la solicitud de Isa.
En paralelo, una intensa correspondencia enfrenta a empresas con el operador del sistema. Desde la Asociación de Generación Renovable emplazan a que se expliquen las limitaciones a la línea, que han duplicado los vertimientos causando “graves efectos económicos”. El organismo en tanto sigue solicitando evidencia a ISA Interchile sobre el correcto funcionamiento de los sistemas de protección que ocasionaron el colapso durante el apagón.
Tanto el ministro de Energía, Diego Pardow, como el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, emplazaron a parlamentarios opositores a enfrentar el debate sobre lo ocurrido el 25 de febrero con “altura de miras”. Mientras, los diputados aprobaron una serie de resoluciones en que manifiestan al Presidente Boric la preocupación por la “negligente reacción del gobierno” y lo emplazan a fortalecer la soberanía energética.
A las 15:16 del 25 de febrero la rutina de los chilenos se vio interrumpida por un apagón que afectó desde Arica hasta Los Lagos, y que en algunos casos se extendió por más de 10 horas. Durante ese tiempo el corte afectó el transporte, generando caos en las calles, mientras que otros servicios continuaron operando como si nada hubiera pasado.
Desde la AGR enfatizaron que la medida adoptada por el Coordinador agrava "considerablemente" la situación para los propietarios de centrales renovables "que ya enfrentaban un escenario complejo por el vertimiento de energía en horario solar".
Un reporte del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) detalló que una cuadrilla de la firma de capitales colombianos realizó acciones para resincronizar los sistemas de comunicación de la línea, que presentaban problemas casi dos horas antes del apagón. Pese a que la empresa reportó la falla, esa intervención no fue informada al Centro de Despacho de Carga (CDC) y se hizo “sin el permiso de trabajo correspondiente”.
La empresa que opera la línea donde se originó el apagón informó que el incidente ocurrió al intentar reiniciar las comunicaciones de su sistema de protección, el que presentaba problemas casi dos horas antes del corte de suministro. En ese proceso “se presentó una actuación no esperada e imprevista de dicha función de protección”, dijo en respuesta a requerimientos del Coordinador, y aseguró que al respecto “existía solo un antecedente en el mundo”.
La denuncia ante el fiscalizador del sistema eléctrico apunta a incumplimientos en el deber de mantener disponibles los Sistemas de Información en Tiempo Real (SITR), según el estándar mínimo mensual. Entre las firmas figura la transmisora que ha sido apuntada por el Coordinador por tener su sistema no disponible durante el apagón. Pese a ello, la compañía afirmó que la caída de sus comunicaciones directas durante el incidente “no impidió el avance de la recuperación del servicio”.
Al respecto del corte de energía de la tarde del 25 de febrero de 2025, el más grande que se ha registrado en el último tiempo y que desconcertó al 98% de la población durante un período de 4 a 6 horas, la discusión sobre la importancia de las energías renovables cobra cada vez más fuerza. Matías Vega, gerente comercial de Be-Energy, conversó en Radio Duna sobre las soluciones para lograr la independencia y resiliencia energética, tanto en empresas como en los hogares.
La mayor firma de transmisión envió una carta donde responde a requerimientos de información del Coordinador sobre el episodio, defendiendo que realizaron “todas las medidas disponibles”, y que tenía celulares satelitales que permitieron “estar en permanente comunicación tanto con el Coordinador como con las otras empresas coordinadas”.
Los integrantes de la comisión de Minería y Energía del Senado reprocharon la falta de autocrítica del operador del sistema y que resucitara la idea de “una intervención de terceros”. Los representantes del ente técnico respondieron que estaban abocados a concluir el informe de análisis de la falla y que luego vendrán las evaluaciones internas. En tanto, gremios del sector tildaron como “una improvisación” el pedido de ayuda a Argentina.
El corte del suministro eléctrico dejó a oscuras a alrededor de dos millones de habitantes, en medio de una jornada de intenso calor, con temperaturas que superaron los 40 grados en algunas zonas del area metropolitana de la capital argentina.