Pilar Lizana
19 jul 2024 09:48 PM
Durante los primeros 14 días del mes de julio, según cifras del gobierno, se han producido 43 asesinatos a nivel nacional, once casos más que a la misma fecha el año pasado. Eso, sin considerar la ola de crímenes violentos que se produjo durante el fin de semana en la Región Metropolitana y que tiene al gobierno y las policías bajo presión ante una nueva crisis de seguridad.
El Mandatario tuvo que improvisar un punto de prensa y referirse a los últimos asesinatos ocurridos en la Región Metropolitana. “No le voy a pedir la renuncia a nadie porque me lo pida la UDI”, dijo. Esto, en respuesta a los pedidos de la oposición para que remueva a la ministra del Interior. El propio Presidente, eso sí, le pidió a Tohá terminar con sus días libres y encabezar una reunión clave en La Moneda.
Las balaceras tienen en alerta a las autoridades. A los hechos producidos en Quilicura, se sumó lo ocurrido en Lampa, donde se registraron cinco muertes. Se cree que los últimos homicidios serían "ajustes de cuentas".
Los Equipos de Crimen Organizado y Homicidios (Ecoh) del Ministerio Público se encuentran trabajando para dar con el paradero de los responsables del crimen ocurrido durante la madrugada del domingo en la Población Raúl Silva Henríquez. Ahí cuatro adolescentes fueron acribillados. Dos bandas criminales, de origen chileno, serían las que se están disputando el territorio y habrían provocado la tragedia.
Luis Arévalo pidió justicia y preguntó: "¿Dónde están los derechos humanos de estos tres carabineros que perdieron la vida de manera cobardemente?”.
El incidente ocurrió cuando los agentes policiales intentaban entregar una notificación y fueron tiroteados por un sujeto sospechoso de acciones criminales. El presidente Joe Biden ofreció su pésame al gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, y a las familias de la víctimas.
De acuerdo a datos del CEAD -perteneciente a la Subsecretaría de Prevención de Delitos-, los casos por homicidio han aumentado en un 60% entre 2014 y 2023. Otros delitos, como robos con violencia o intimidación, o robos con fuerza, también han registrado un alza en el último decenio, mientras que los hurtos y los robos a lugares habitados han ido a la baja.
Durante esta semana se ha producido el fallecimiento de un niño y de un adolescente que "cayeron" bajo el poder de fuego de desconocidos. La situación, según los expertos, es de total gravedad, y Anuar Quesille, titular de la Defensoría de la Niñez, hizo un llamado a las autoridades a enfrentar esta crisis de seguridad que está impactando a menores de edad, tal y como lo están advirtiendo las estadísticas.
Entre 2022 y 2023, tanto Sudamérica como Centroamérica disminuyeron levemente el promedio de la tasa de homicidios. Las excepciones a la regla, sin embargo, prenden luces de alerta en la región. Lo ocurrido en Ecuador y el crecimiento en la violencia en Haití contrastan con la disminución de muertes en Brasil y El Salvador, pero los datos muestran que sigue siendo la zona más violenta del mundo.
Una caracterización de las víctimas y de los contextos en los que ocurren los homicidios es lo que entregó el informe del Ministerio del Interior respecto al consolidado de cifras de asesinatos ocurridos durante el primer semestre del 2023. En ese sentido, se advierte que el 90% de las víctimas de este delito son hombres, de entre 18 y 29 años, y que son atacados -principalmente- los fines de semana desde las 18 horas en adelante. Además, se observan cambios en las comunas en las que suceden este tipo de hechos.
Las autoridades policiales de la ciudad de Joliet se encuentran buscando a presunto autor del tiroteo y que además podría tener un vínculo familiar con las víctimas.
Las regiones de Coquimbo, Maule, Valparaíso y Metropolitana han sido los lugares donde ha ocurrido la casi decena de crímenes que hasta ahora se han registrado durante las primeras horas del nuevo año. Es precisamente la capital la que concentra la mayor cantidad de asesinatos, donde incluso una víctima murió luego de que su casa recibiera más de 60 disparos.
En conversación con LT, César Arenas se refiere al caso de Luis Alfredo Garavito y a sus actitudes durante las conversaciones cuando ya estaba en prisión.
La Fiscalía Occidente confirmó este jueves la aprehensión de un hombre de 21 años, identificado con la iniciales B.E.B.C y quien lideraba el grupo delictual. Otro miembro de la banda había sido capturado el miércoles en Valdivia y se encuentra en prisión preventiva.