Artículo revela que la Junta Nacional de Ciencias (NSB) y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de Estados Unidos no tienen el suficiente presupuesto para construir los dos grandes telescopios que tenía proyectado.
13 mar 2024 04:26 PM
Artículo revela que la Junta Nacional de Ciencias (NSB) y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de Estados Unidos no tienen el suficiente presupuesto para construir los dos grandes telescopios que tenía proyectado.
Utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral, un grupo de investigadores dio a conocer por primera vez detalles únicos de cómo este tipo de objetos espaciales logra capturar planetas y asteroides.
El módulo alunizó exitosamente cerca del polo sur del satélite natural de la Tierra, lo que supone el retorno de EE.UU. al suelo lunar luego de más de 50 años, tras el fin del programa Apolo.
Gracias a los avances de la misión GAIA, astrónomos revelaron que la órbita de la Tierra tiene variaciones cuando una estrella se acerca al sistema solar. Esto puede generar consecuencias permanentes para nuestro planeta.
Nuestro goza de los cielos más prístinos del planeta, por lo que se ha transformado en un verdadero "polo" científico en la materia. Lo bueno es que todos pueden disfrutar de estos beneficios. Averigua cómo poder hacerlo en esta nota.
Secretos bien guardados en el cielo, en la prehistoria, en el mar y en el cuerpo humano. Este domingo es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y revisamos los más impresionantes hallazgos hechos por científicas nacionales en la última década.
Durante el 2024 se podrán apreciar tres eventos astronómicos, dentro de los cuales se cubrirá el Sol y será visible desde territorio nacional. La Luna también dirá presente.
Una vez en órbita a cientos de kilómetros sobre la Tierra, observará la atmósfera y la superficie del océano desde el espacio. Ayudará a los científicos a aprender más sobre las relaciones entre el fitoplancton y el medio ambiente, además de medir cómo la luz se refleja en el océano y a través de la atmósfera.
El Dr. Zhen Guo de la Universidad de Valparaíso, y el Dr. Dante Minniti, de la Universidad Andrés Bello, fueron parte del equipo de científicos que descubrieron dos nuevos tipos de estrellas. Todo esto, desde el Observatorio del Cerro Paranal en la Región de Antofagasta.
La científica de la U. de Chile, y primera chilena en ganar el “New Horizon Prize in Physics", se presentará en Congreso Futuro 2024. Además de comentar las novedades de su investigación, relata sus primeros pasos en la astronomía, los sesgos de género en el campo y la importancia de la investigación científica en el país.
La sonda Juno de la agencia espacial NASA tuvo el encuentro más cercano de la historia con la luna Io y logró capturar registros que nunca se habían visto sobre el astro.
En distintas naciones y culturas, los criterios para ubicarnos en el tiempo están fijados en otros hitos que difieren mucho del año en el que creemos estar.
Uno de los fenómenos que ocurrirá durante el año es un eclipse solar total, en donde todo el cielo se oscurece. No obstante, el hecho solo podrá ser visualizado por algunos países.
La NASA anunció una misión de exploración espacial para investigar a Apophis, el asteroide gigante que tendrá el encuentro más cercano al planeta de toda la historia.
La nebulosa abarca varias regiones y se sitúa en la constelación de Centaurus, aproximadamente a 6.500 años luz de la Tierra.