La fabricación del lente durará cuatro años y formará parte del sistema óptico más grande y complejo del mundo, el cual se espera que esté operando desde 2030 en el Desierto de Atacama.
Paula Morales Lobos
25 oct 2023 05:19 PM
La fabricación del lente durará cuatro años y formará parte del sistema óptico más grande y complejo del mundo, el cual se espera que esté operando desde 2030 en el Desierto de Atacama.
Este sábado 28 ocurrirá el último eclipse del año, el cual se podrá observar en diferentes partes del mundo.
Se trata del cometa 12P/Pons-Brooks, un extraño objeto celestial que solo pasa cerca de la Tierra cada 70 años.
El evento llegará a su punto máximo este fin de semana y se podrá ver en los cielos del país. Este fenómeno está relacionado con el famoso cometa Halley.
Un experto nos detalla de qué se trata este evento que se verá en el territorio nacional este sábado 14 de octubre. Además, entrega algunas recomendaciones para mirar el acontecimiento sin sufrir lesiones oculares.
Se espera que la sonda Psyche llegue al asteroide del mismo nombre en 2029. Esta misión podría ayudar a entender cómo se formaron los núcleos de la Tierra y de otros planetas rocosos.
¿Por qué, con toda la tecnología tan avanzada que tenemos, no hemos podido entrar en contacto con vida extraterrestre? ¿Será que en realidad no existe? Estas son algunas teorías explicativas.
La acción presentada hoy decretó a más de 30 comunas del norte de Chile como áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica.
Después de seis años en órbita, durante los cuales ha llevado a cabo una serie de experimentos tecnológicos y científicos en el espacio, el primer CubeSat diseñado por estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, volvió a la atmósfera terrestre durante la madrugada de hoy.
Con distintos proyectos en marcha para lograr habitar Marte, un grupo de científicos realizó una simulación para determinar el número mínimo de humanos necesarios para colonizar el planeta.
Fue planteada por el radioastrónomo del MIT, John Ball, y busca responder a por qué civilizaciones más avanzadas no se han contactado con la Tierra.
Ubicado en el Observatorio Las Campanas, a 2.516 metros de altitud, el megatelescopio comenzó la etapa final de construcción del último de sus siete espejos. Una vez finalizado, tendrá un poder de resolución diez veces mayor que el Telescopio Espacial Hubble.
La Nasa confirmó este domingo la llegada de la cápsula con valiosas piezas obtenidas del asteroide Bennu, originado en los comienzos del Sistema Solar.
La nave aterrizará este domingo con una cápsula con valiosas piezas obtenidas del asteroide Bennu, originado en los comienzos del Sistema Solar.
La nave enviará una cápsula a nuestro planeta con valiosas piezas obtenidas del asteroide Bennu, originado en los comienzos del Sistema Solar.